Cardiff Castle

El Castillo de Cardiff, situado en el corazón de la capital de Gales, es un lugar cargado de historia y esplendor arquitectónico. Este lugar emblemático ha sido un elemento fijo en el paisaje de Cardiff durante casi 2000 años, en los que cada época ha dejado su huella en el diseño y la estructura del castillo. Desde guarniciones romanas hasta fortalezas normandas y renovaciones góticas victorianas, el Castillo de Cardiff encierra siglos de patrimonio galés entre sus muros.

Breve historia

La historia del castillo de Cardiff comienza a finales del siglo I d.C., cuando los romanos establecieron un fuerte en este lugar estratégico. Las murallas romanas originales aún pueden verse hoy en día como parte de las defensas exteriores del castillo. Tras varios siglos bajo control romano, el territorio pasó a manos normandas tras su invasión en 1066.

En 1091, Guillermo I nombró a Robert Fitzhamon Lord de Glamorgan, quien construyó su torre del homenaje de madera dentro de las antiguas murallas romanas, donde permaneció durante más de cien años antes de ser sustituida por una torre del homenaje de piedra que se conserva en la actualidad; un impresionante testimonio de la arquitectura defensiva medieval.

El castillo se amplió considerablemente durante la Edad Media bajo el reinado de Richard de Clare (también conocido como «Strongbow»), cuyos descendientes reinaron hasta la época isabelina, cuando pasó por matrimonio a la familia de Sir William Herbert, que realizó importantes alteraciones, incluida la adición de una nueva gama a lo largo de lo que hoy se denomina «Torre Herbert».

El legado de la familia Bute

Tal vez ningún periodo tuvo más impacto en el castillo de Cardiff que el de John Stuart, III conde de Bute, que lo heredó en 1766. Su nieto, John Patrick Crichton-Stuart, no sólo transformó Cardiff, sino que también dejó una huella indeleble en nuestra querida fortaleza. Con el arquitecto William Burges se embarcaron en un ambicioso proyecto para convertir lo que había sido esencialmente una fortaleza medieval en algo mucho más grandioso: Una obra maestra del gótico victoriano.

La Torre del Reloj del castillo, con su ornamentado y colorido interior, es un excelente ejemplo de esta transformación. Cada sala de la torre presenta intrincados elementos de diseño inspirados en diferentes periodos históricos y leyendas. La Sala Árabe, con su techo dorado, y la Guardería, llena de escenas pintadas de las Fábulas de Esopo, por citar sólo dos ejemplos.

Refugios de la Segunda Guerra Mundial

En la historia más reciente, durante la Segunda Guerra Mundial, el castillo de Cardiff desempeñó un importante papel como refugio antiaéreo. Se excavaron túneles en las murallas del castillo medieval que protegían hasta a 1.800 personas durante los bombardeos aéreos. Hoy en día, los visitantes pueden explorar estos túneles, que ofrecen una fascinante visión de la vida en la Gran Bretaña de los tiempos de guerra.

Visita al castillo de Cardiff

Una visita al castillo de Cardiff ofrece mucho más que pasear por antiguos salones y escalar torres, ¡aunque no cabe duda de que eso es lo más destacado! Hay exposiciones interactivas que dan vida a la historia para los jóvenes exploradores; también existe la oportunidad de relajarse en los hermosos parques o disfrutar de las impresionantes vistas de la ciudad desde lo alto de la torre del homenaje.

El Centro de Interpretación es un excelente punto de partida para conocer el largo legado del castillo antes de emprender un viaje de exploración por el recinto, equipado con audioguía si lo desea. También puede unirse a una de las visitas guiadas diarias (previa reserva).

Tanto si es un amante de la historia o la arquitectura, como si busca enriquecerse culturalmente o simplemente pasar un día estupendo en la vibrante capital de Gales, el Castillo de Cardiff tiene algo que ofrecer a todo el mundo.

Conclusión

En conclusión: Desde las fortificaciones romanas hasta la grandeza victoriana, pasando por las fortalezas normandas… el Castillo de Cardiff encierra entre sus muros siglos de patrimonio galés, lo que lo convierte en un destino único no sólo en el Reino Unido, sino en todo el mundo.

Preguntas más frecuentes

¿Cuál es el horario de apertura y el precio de las entradas al Castillo de Cardiff?

El Castillo de Cardiff abre los siete días de la semana durante todo el año, excepto el día de Navidad y el Boxing Day. El horario general de apertura es de 10.00 a 17.00 horas, siendo la última entrada a las 16.00 horas. Sin embargo, siempre es mejor consultar la página web oficial, ya que los horarios pueden variar según la temporada o los eventos especiales. En cuanto a las entradas, los precios oscilan entre los 13,50 £ para adultos y los 9,50 £ para niños de entre 5 y 16 años, mientras que los menores de cinco años entran gratis. También hay entradas familiares y con descuento.

¿Qué importancia histórica tiene el castillo de Cardiff?

La historia del castillo de Cardiff se remonta a casi 2.000 años, empezando por un fuerte romano establecido en este lugar entre 55 y 60 d.C. durante la conquista de Gran Bretaña. Más tarde, en el siglo XI, Guillermo I lo transformó en un castillo normando tras su invasión de Gales y, durante la Revolución Industrial, el arquitecto William Burges lo convirtió en una opulenta mansión de estilo gótico victoriano por orden de John Crichton-Stuart, tercer marqués de Bute, uno de los hombres más ricos de Gran Bretaña en aquella época.

¿Hay visitas guiadas disponibles en el Castillo de Cardiff?

Por supuesto que sí. Las visitas guiadas son una excelente manera de conocer la rica historia y arquitectura que encierran las murallas del castillo de Cardiff, y además están incluidas en el precio de la entrada. Las visitas guiadas a las casas se realizan durante todo el día y guías expertos le llevarán a través de los suntuosos interiores diseñados por el arquitecto William Burges y le revelarán las fascinantes historias que se esconden detrás de cada habitación.

¿El Castillo de Cardiff es accesible para personas con discapacidad?

La inclusión es importante en el Castillo de Cardiff, por lo que se han hecho esfuerzos para garantizar la accesibilidad en la mayoría de las áreas, incluido el acceso en silla de ruedas con rampas cuando es necesario. Sin embargo, debido a la naturaleza histórica del lugar, algunas zonas como la Torre del Homenaje normanda pueden resultar complicadas para las personas con problemas de movilidad. También hay aseos accesibles y un ascensor en el Centro de Interpretación.

¿Qué otras instalaciones o servicios ofrece el Castillo de Cardiff?

Además de sus atracciones históricas, el Castillo de Cardiff ofrece una serie de instalaciones, como una cafetería que sirve comida caliente y fría y bebidas durante todo el día, una tienda de regalos que vende recuerdos únicos inspirados en la rica historia y cultura de Gales y una zona de picnic en los hermosos terrenos del castillo, donde los visitantes pueden relajarse y disfrutar de su propia comida si lo prefieren. También hay conexión Wi-Fi gratuita en la mayoría de las zonas públicas del castillo de Cardiff.

Cardiff Castle ¡forma parte de nuestro recorrido turístico!

Descubra este monumento y muchos más en nuestra combinación única de visita turística y yincana.

Cardiff Castle

Más de nuestra revista