Arco da Vila

En el corazón de Faro, la ciudad más meridional de Portugal y capital de la región del Algarve, se encuentra una joya histórica que ha permanecido en pie durante siglos. Conocida como Arco da Vila o Arco de la Ciudad, esta icónica puerta es un símbolo emblemático de la rica historia y patrimonio cultural de Faro.

Un vistazo a la historia

El Arco da Vila fue construido por orden de Francisco Gomes de Avelar, obispo de Faro en aquella época. Encargó su diseño al arquitecto italiano Francisco Xavier Fabri en 1812, tras el devastador terremoto que asoló Portugal en 1755. El arco sustituyó a una puerta medieval anterior, conocida como Porta Nova (Puerta Nueva), que formaba parte de las murallas árabes que rodeaban el casco antiguo de Faro.

El resultado fue un arco de triunfo neoclásico que destaca en medio de su entorno por su marcado estilo arquitectónico. No sólo sirve como entrada al casco antiguo, sino también como testimonio de la resistencia de Faro frente a los desastres naturales.

Una maravilla arquitectónica

La característica más llamativa del Arco da Vila es, sin duda, su mezcla única de estilos arquitectónicos: neoclásico en el exterior y árabe en el interior. Al acercarse desde la plaza Largo da Sé, se encuentra con una gran fachada adornada con pilastras y coronada por un frontón triangular con el escudo del obispo Francisco Gomes de Avelar e inscripciones en latín que le rinden homenaje.

Atraviese este imponente exterior y se encontrará transportado atrás en el tiempo, entre los restos de la muralla árabe original, que data aproximadamente del siglo IX, cuando los árabes dominaban la Península Ibérica, incluido el actual Portugal.

Un paseo por Arco Da Vila

En este espacio compacto entre el exterior neoclásico y el interior morisco hay un pequeño patio con un estanque ornamental. El arco también alberga una estatua de Santo Tomás de Aquino, declarado patrón de Faro por el obispo Francisco Gomes de Avelar.

Mientras pasea por esta puerta histórica, tómese su tiempo para admirar sus elementos arquitectónicos bien conservados, desde el intrincado trabajo en piedra de la fachada hasta los restos de murallas medievales del interior. Puede que incluso vea cigüeñas anidando en lo alto del Arco da Vila, algo muy común en Faro.

La vista desde arriba

El Arco da Vila ofrece algo más que intriga histórica a ras de suelo. Los que estén dispuestos a subir la estrecha escalinata del interior podrán disfrutar de una vista panorámica del casco antiguo de Faro y de la laguna de Ria Formosa.

Este mirador ofrece unas vistas impresionantes de los tejados de terracota hacia las brillantes aguas de la laguna salpicada de islas. Es un lugar ideal para capturar fotografías memorables o simplemente sumergirse en la serena belleza que le rodea.

Un lugar de visita obligada

Si su viaje le lleva a la soleada región portuguesa del Algarve, no deje de visitar el Arco da Vila, en Faro. Este notable monumento sirve tanto de puerta de entrada al pasado de la ciudad como de ventana a su encanto actual.

Tanto si es un entusiasta de la historia y desea explorar la arquitectura centenaria como si simplemente busca experiencias de viaje únicas fuera de los caminos trillados, el Arco da Vila promete algo especial para todos.

Preguntas más frecuentes

¿Qué es el Arco da Vila de Faro?

El Arco da Vila, también conocido como el Arco de la Villa, es uno de los monumentos más emblemáticos de Faro, Portugal. Construido por el arquitecto italiano Francisco Xavier Fabri a instancias del obispo Francisco Gomes do Avelar en 1812, sirve de puerta de entrada al casco antiguo o «Vila Adentro». Este arco neoclásico se construyó sobre una puerta medieval existente de época árabe e incorpora en su estructura un arco de herradura árabe. El monumento representa una mezcla de diferentes culturas que han influido en Faro a lo largo de los siglos.

¿Cómo puedo visitar el Arco da Vila?

El Arco da Vila se encuentra en el centro de Faro y se puede llegar fácilmente a pie si ya se encuentra dentro de los límites de la ciudad. Está abierto a los visitantes durante todo el año y no hay que pagar entrada, ya que es un monumento al aire libre visible desde la vía pública. Aunque no se puede entrar en su interior, caminar por esta puerta histórica le conducirá a pintorescas calles adoquinadas llenas de edificios tradicionales portugueses, encantadores cafés y tiendas.

¿Qué importancia tiene la arquitectura del Arco da Vila?

La importancia arquitectónica del Arco da Vila radica en su fusión única entre los elementos de diseño neoclásico introducidos durante su construcción bajo la dirección del obispo Francisco Gomes do Avelar y los restos de una puerta árabe anterior incorporados a su estructura. La fachada que da a la Rua de Santo Antonio presenta un balcón de estilo rococó sostenido por columnas dóricas, mientras que sobre él se alza una estatua de Santo Tomás de Aquino, patrón elegido por el propio obispo por su dedicación al conocimiento. En el otro lado, frente al casco antiguo, se encuentra la original entrada árabe en forma de herradura, que permite vislumbrar el pasado islámico de la ciudad.

¿Hay algo más que ver cerca del Arco da Vila?

Sí, hay muchas atracciones cerca del Arco da Vila. Una vez que atraviese esta puerta de entrada al casco antiguo de Faro, se encontrará rodeado de lugares históricos como la Catedral de Faro (Sé de Faro), el Largo da Sé, con sus hermosos naranjos, y el Museo Municipal de Faro. También hay muchos cafés y restaurantes con encanto donde podrá disfrutar de la cocina local portuguesa.

¿Cuál es la historia de Arco da Vila?

La zona donde hoy se levanta el Arco da Vila fue originalmente el emplazamiento de una puerta árabe que servía como punto de entrada a la ciudad fortificada durante el periodo islámico, entre los siglos VIII y XIII. Tras la reconquista cristiana en 1249, las estructuras existentes se mantuvieron, pero sufrieron modificaciones a lo largo del tiempo que reflejaban las cambiantes tendencias arquitectónicas. A principios del siglo XIX, bajo el reinado del obispo Francisco Gomes do Avelar, se tomó la decisión de construir un nuevo arco que incorporase los restos del anterior, simbolizando la coexistencia pacífica entre las diferentes culturas que han conformado la historia y la identidad de Faro.

Arco da Vila ¡forma parte de nuestro recorrido turístico!

Descubra este monumento y muchos más en nuestra combinación única de visita turística y yincana.

Arco da Vila

Más de nuestra revista