Situado en el corazón de Gijón, una vibrante ciudad de la costa norte de España, se encuentra Campo Valdés, un antiguo complejo de baños romanos que ofrece a los visitantes una visión única de la rica historia de la región. Este yacimiento arqueológico es uno de los restos romanos más importantes del norte de España y constituye una prueba del importante papel que desempeñó Gijón durante el Imperio Romano.
Breve historia
La historia del Campo Valdés comienza en el siglo I d.C., cuando Gijón era conocida como «Gigia» bajo el dominio de los romanos. La casa de baños se construyó durante este periodo y sirvió como centro social para los residentes hasta que cayó en desuso con el declive de Roma. Durante siglos, esta joya histórica permaneció enterrada bajo capas de desarrollo urbano hasta su redescubrimiento en 1944.
Tras varias décadas de excavaciones y conservación, las ruinas se abrieron al público en 1995. En la actualidad, Campo Valdés no sólo es un impresionante testimonio de la ingeniería romana, sino que también ofrece una valiosa perspectiva de la vida cotidiana de la época.
Explorar Campo Valdés
Campo Valdés consta de dos secciones principales: las instalaciones de baño (thermae) y las viviendas (domus). Mientras pasea por estas ruinas bien conservadas, podrá visualizar cómo los romanos se relajaban en los calidariums (salas calientes), se rejuvenecían con baños fríos en los frigidariums (salas frías) o participaban en animadas conversaciones en los tepidariums (salas calientes).
En la sección de domus se exponen restos de viviendas privadas con suelos de mosaico que representan diversas escenas de la mitología y ofrecen una visión fascinante de la vida doméstica en la época romana.
Museo y Centro de Interpretación
Para enriquecer aún más su visita a Campo Valdés, no deje de visitar el museo y centro de interpretación. Aquí encontrará una gran cantidad de exposiciones informativas que detallan la historia del Gijón romano junto con los hallazgos arqueológicos del yacimiento.
Las presentaciones audiovisuales del museo dan vida a esta época desaparecida, mientras que las exposiciones interactivas permiten a los visitantes profundizar en la historia. Lo más destacado es, sin duda, la maqueta del Campo Valdés en su época de esplendor, que ofrece una excepcional representación visual de cómo funcionaba este complejo en la época romana.
Ubicación y accesibilidad
Campo Valdés se encuentra junto a la Iglesia de San Pedro, con impresionantes vistas sobre la playa de San Lorenzo y el mar Cantábrico. Es fácilmente accesible a pie desde cualquier punto del centro de Gijón o en transporte público para los que se alojen más lejos.
El sitio ha sido cuidadosamente adaptado para los visitantes modernos sin comprometer su integridad histórica. Una clara señalización le guiará por cada sección, mientras que los paneles explicativos proporcionan contexto e información sobre diferentes aspectos de la cultura de los baños romanos. Además, es accesible en silla de ruedas, lo que garantiza que todo el mundo pueda disfrutar de este fascinante trozo de historia.
Planifique su visita
Una visita al Campo Valdés ofrece algo más que la oportunidad de explorar unas ruinas antiguas; brinda la oportunidad de retroceder en el tiempo y sumergirse en el rico patrimonio cultural de España. Tanto si es un amante de la historia como si simplemente siente curiosidad por las civilizaciones del pasado, no se pierda una de las atracciones más interesantes de Gijón cuando visite la región de Asturias.
Preguntas más frecuentes
¿Qué es el Campo Valdés y dónde se encuentra?
Campo Valdés es un importante yacimiento arqueológico situado en la ciudad de Gijón, en la región de Asturias, al norte de España. Este antiguo complejo termal romano se encuentra muy cerca de la Iglesia de San Pedro y ofrece a los visitantes una visión del rico pasado histórico de Gijón.
¿Cuáles son los horarios y precios de Campo Valdés?
Las Termas Romanas de Campo Valdés abren habitualmente de martes a domingo con horarios variables según la época del año. En verano (del 1 de julio al 30 de septiembre), abren de 10:30 a 14:00 horas y de 17:00 a 19:30 horas. En invierno (del 1 de octubre al 30 de junio), abren de martes a viernes de 9:30 a 14:00, mientras que los fines de semana prolongan su horario de tarde hasta la puesta de sol. El precio de la entrada varía, pero suele rondar los 2,50 euros para adultos, con descuentos para estudiantes, mayores, grupos o titulares de tarjetas turísticas como la Gijón Card.
¿Qué se puede ver en Campo Valdés?
Campo Valdés alberga restos de unas antiguas termas romanas que datan de hace casi dos milenios. Los visitantes podrán explorar diferentes secciones como el calidarium (baño caliente), el tepidarium (baño templado), el frigidarium (baño frío) junto con otras salas utilizadas por los romanos para socializar o hacer ejercicio antes de los rituales de baño. Los paneles informativos ofrecen explicaciones detalladas sobre las funciones de estas instalaciones en inglés y español, lo que ayuda a los turistas a comprender mejor este fascinante aspecto de la historia local.
¿Por qué se considera Campo Valdés históricamente significativo?
La presencia de este complejo de termas romanas en Campo Valdés indica la existencia de un asentamiento romano en Gijón durante los primeros siglos de nuestra era. Es uno de los pocos ejemplos que quedan de este tipo de estructuras en la costa norte de España, lo que lo convierte en un importante yacimiento histórico y arqueológico. Las termas permiten conocer la vida cotidiana, las prácticas higiénicas y las costumbres sociales de la época romana en Asturias.
¿Se ofrecen eventos o actividades especiales en el Campo Valdés?
Las termas son principalmente una experiencia autoguiada con paneles informativos que explican las diferentes secciones. Ocasionalmente, acogen exposiciones temporales relacionadas con la historia local o la arqueología. También se pueden organizar visitas guiadas para grupos, previa solicitud, en las que se ofrecen explicaciones más detalladas sobre la historia y la importancia de este fascinante lugar.