En la costa norte de España, enclavada en la vibrante ciudad de Gijón, se encuentra una encantadora y misteriosa pieza histórica conocida como La Escalerona. Esta emblemática escalera, situada en la playa de San Lorenzo, es algo más que una maravilla arquitectónica: es un símbolo profundamente arraigado en el tejido de la cultura y la historia de Gijón.
Historia de La Escalerona
La historia de este entrañable monumento se remonta a 1939, año de su construcción. El proyecto de construcción fue iniciado por Luis Adaro y Magro, que era alcalde en aquella época. Encargó al arquitecto Francisco Somolinos el diseño de lo que con el tiempo se convertiría en uno de los hitos más reconocibles de Gijón.
Esta escalera monumental formaba parte de un plan urbanístico más amplio para la ciudad tras su destrucción durante la Guerra Civil española (1936-1939). Su propósito no era sólo funcional, sino también simbólico: servir de símbolo de esperanza y resistencia en medio de la adversidad.
Diseño arquitectónico
La grandeza y elegancia de La Escalerona son realmente notables. Diseñada con una influencia Art Déco, esta escalera presenta intrincados detalles que reflejan tanto los diseños tradicionales asturianos como la estética modernista predominante en su época. Consta de tres tramos divididos en dos alas simétricas que se extienden a ambos lados de un tramo central.
Destaca su balaustrada rematada por faroles que iluminan bellamente la escalera al anochecer. En cada extremo se alzan imponentes leones de piedra, centinelas silenciosos que vigilan a quienes atraviesan sus dominios.
Importancia cultural
Más allá de ser una mera escalinata que conduce a la playa de San Lorenzo, La Escalerona tiene un inmenso significado cultural para los habitantes de la zona, que se hacen llamar «gijoneses». Desde hace muchas generaciones, se considera un punto de encuentro donde se reúnen amigos y familias, especialmente durante los meses de verano.
Además, se ha convertido en un lugar simbólico para celebrar acontecimientos importantes como la Nochevieja. Es tradicional que los vecinos corran escaleras arriba cuando las campanadas de medianoche dan la bienvenida al nuevo año, un ritual que se cree que trae buena suerte.
La leyenda de La Escalerona
Ningún lugar histórico estaría completo sin su propia leyenda, y La Escalerona no es una excepción. Un popular folclore local habla de «La Guaxa», una criatura parecida a una bruja que supuestamente merodea por esta escalera por la noche, en busca de niños desprevenidos a los que embrujar.
Esta historia añade una intrigante capa de misterio y encanto que aumenta aún más la fascinación de la gente por esta emblemática estructura. Se crea o no en las leyendas, no se puede negar que esta historia contribuye significativamente al encanto que rodea a La Escalerona.
Una visita obligada
Si tiene pensado visitar Gijón próximamente, no deje de conocer La Escalerona. Su grandioso diseño, su rica historia y su importancia cultural hacen que merezca la pena visitarla.
Tanto si decide visitarla durante el día, cuando bulle de vida, como si prefiere momentos más tranquilos a la luz de la luna, cuando las linternas proyectan su suave resplandor sobre los escalones de piedra, cada momento que pase aquí promete algo único y memorable. Así que venga a explorar este pedazo de historia viva; deje que cada paso que dé le haga eco de historias de generaciones pasadas mientras crea sus propios recuerdos.
Preguntas más frecuentes
¿Qué es La Escalerona de Gijón?
La Escalerona, también conocida como la Escalera de San Lorenzo, es un monumento popular situado en el paseo marítimo de la Playa de San Lorenzo en Gijón, España. Esta emblemática escalera se construyó en la década de 1930 y desde entonces se ha convertido en sinónimo de la identidad de la ciudad. No sólo es una estructura funcional, sino también un punto de encuentro para gijoneses y turistas.
¿Cómo llegar a La Escalerona?
Gijón está bien comunicada con otras ciudades españolas por carretera, ferrocarril y avión. Una vez en Gijón, llegar a La Escalerona es muy fácil gracias a su céntrica ubicación en el paseo marítimo de la ciudad. Para llegar, puede utilizar el transporte público, como autobuses o taxis. Si prefiere caminar para explorar los lugares de interés más de cerca, está a poca distancia de la mayor parte del centro de Gijón.
¿Cuáles son algunas de las atracciones cercanas a La Escalerona?
Los alrededores de La Escalerona ofrecen una gran variedad de atracciones que los visitantes pueden disfrutar. El más importante es, obviamente, la playa de San Lorenzo, una de las playas urbanas más bellas del norte de España que ofrece magníficas vistas sobre el mar Cantábrico. Otra atracción notable cercana es Cimavilla, un antiguo barrio de pescadores ahora repleto de animados bares y restaurantes que sirven cocina tradicional asturiana. Además, varios museos como el Museo Evaristo Valle o el Museo del Ferrocarril se encuentran a poca distancia en coche.
¿Tiene La Escalerona algún significado histórico?
Por supuesto. Más allá de ser un mero elemento arquitectónico del paseo marítimo de San Lorenzo, La Escalerona tiene una gran relevancia histórica para los gijoneses. Construida en la década de 1930 bajo el mandato del alcalde Avelino González Mallada, su construcción marcó un momento importante en la modernización del paseo marítimo de Gijón. Desde entonces, la escalera se ha convertido en un símbolo emblemático de la ciudad y suele aparecer en fotografías y postales representativas de Gijón.
¿Qué actividades puedo realizar en La Escalerona?
La Escalerona no es sólo un punto de referencia, sino también un centro de actividades. Podrá pasear tranquilamente por la playa de San Lorenzo, hacer hermosas fotos con La Escalerona como telón de fondo o simplemente sentarse en una de sus escalinatas para ver pasar a la gente. En verano, incluso podrá ver a los lugareños saltando al mar desde la escalinata más alta, un pasatiempo tradicional conocido localmente como «El Salto de la Rana». Además, su céntrica ubicación permite disfrutar de numerosos cafés y restaurantes en los que relajarse después de explorar la ciudad.