Palacio de Balsera

Avilés, encantadora ciudad del norte de España, es rica en historia y cultura. Entre sus muchos tesoros arquitectónicos destaca el Palacio de Balsera, un magnífico ejemplo de arquitectura modernista que ha sido declarado Bien de Interés Cultural por el Principado de Asturias.

Historia del Palacio de Balsera

La construcción de este gran palacio se remonta a principios del siglo XX. Fue encargado por Victoriano Fernández Balsera, influyente empresario y político avilesino que deseaba una residencia que reflejara su estatus y riqueza. La tarea recayó en Joan Alsina Arús, un arquitecto catalán conocido por su notable labor en el Modernismo, el movimiento Art Nouveau catalán.

Construido entre 1909 y 1913, durante el periodo de la belle époque española, cuando la prosperidad económica provocó un boom arquitectónico en todo el país, presenta intrincados diseños inspirados en los estilos art nouveau francés y belga. Su ornamentada fachada, adornada con motivos florales, líneas curvas que imitan formas naturales y trabajos en hierro forjado, refleja la pasión de Alsina por la estética orgánica característica del Art Nouveau.

Esplendor arquitectónico

El edificio de dos plantas presenta composiciones asimétricas con varios elementos salientes, como balcones y ventanales, que crean fachadas dinámicas. A primera vista, llama la atención su torre esquinera coronada por una cúpula cubierta de azulejos de cerámica vidriada de color verde, otro elemento característico tomado del estilo arquitectónico belga. La entrada principal presenta una hermosa carpintería complementada con vidrieras que representan escenas alegóricas, otro testimonio más de la meticulosa artesanía empleada en la creación de esta obra maestra.

En el interior encontrará elegantes salas decoradas con todo lujo de detalles: molduras de escayola en los techos que reproducen los motivos florales del exterior, paneles de madera en las paredes, chimeneas de mármol que aportan calidez, impresionantes escaleras que conducen a los visitantes por los distintos niveles y vidrieras que proyectan sombras de colores.

El Palacio de Balsera hoy

Tras la muerte de Victoriano en 1926, el palacio pasó de generación en generación a la familia Balsera. Sin embargo, a mediados del siglo XX se deterioró por falta de mantenimiento. Reconociendo su valor histórico y arquitectónico, el Ayuntamiento de Avilés adquirió la propiedad en 1989 y emprendió un amplio proyecto de restauración para devolverle su antiguo esplendor.

La renovación, finalizada en 2007, no sólo recuperó los elementos originales, sino que también adaptó los interiores para uso público. En la actualidad, el Palacio de Balsera es la sede del Centro Municipal Integrado de Servicios (CIMAS), que alberga diversos departamentos municipales como Medio Ambiente o Participación Ciudadana, entre otros. Además, gracias a su transformación en centro cívico, acoge con frecuencia eventos culturales como exposiciones, conciertos y talleres de los que pueden disfrutar vecinos y turistas.

Visitar el Palacio de Balsera

Si está planeando una visita a Avilés, no olvide incluir el Palacio de Balsera en su itinerario. Mientras que el exterior se puede admirar a cualquier hora del día o de la noche desde la Plaza Carbayo, donde está situado, las visitas al interior sólo están permitidas cuando no hay actividades oficiales en su interior, así que infórmese antes en la oficina de turismo local.

Una visita guiada le permitirá conocer la historia de la ciudad y apreciar una arquitectura única que combina influencias internacionales con el carácter local. Y si tiene la suerte de asistir a algún evento, ¡aún mejor! No hay nada como vivir el arte entre muros cargados de historia.

En conclusión, tanto si es un entusiasta de la arquitectura como si simplemente aprecia la belleza, una visita al Palacio de Balsera promete una experiencia única que sumerge a los visitantes en el rico pasado arquitectónico de España a la vez que ofrece destellos de la vibrante Avilés actual.

Preguntas más frecuentes

¿Qué es el Palacio de Balsera de Avilés?

El Palacio de Balsera, también conocido como Villa Manuela, es un emblemático edificio situado en Avilés, una ciudad de la región asturiana de España. El palacio fue construido entre 1909 y 1913 por Victoriano Fernández Asturias para Victoriano Balsera Fernández y su esposa Manuela Pedregal Canseco. Es uno de los ejemplos más representativos de la arquitectura modernista del norte de España. Hoy alberga el Centro Integrado de Formación Profesional (CIFP).

¿Puedo visitar el Palacio de Balsera? ¿Cuál es su horario de apertura?

En la actualidad, el Palacio de Balsera se utiliza como centro educativo (Centro Integrado de Formación Profesional), por lo que no suele estar abierto a visitas públicas como un museo o un lugar turístico tradicional. Sin embargo, puede haber ocasiones especiales o eventos en los que los visitantes pueden explorar ciertas partes de este edificio histórico. Por lo tanto, no hay horarios de visita fijos disponibles en Internet; si está interesado en ver de cerca este bello ejemplo del Modernismo español, lo mejor es que se ponga en contacto directamente con el CIFP.

¿Qué estilo arquitectónico representa el Palacio de Balsera?

El diseño del Palacio de Balsera muestra elementos típicos de los estilos Art Nouveau y Modernisme Català, populares durante su periodo de construcción a principios del siglo pasado. Entre ellos se encuentran los intrincados trabajos de hierro forjado en balcones y puertas, los azulejos de cerámica con motivos florales en fachadas y espacios interiores y las vidrieras diseñadas por José María Maumejean.

¿Quién diseñó el Palacio, Victoriano Fernández Asturias?

Victoriano Fernández Asturias fue un arquitecto gijonés graduado en la Escuela de Arquitectura de Barcelona. Fue contemporáneo de Antoni Gaudí y sus obras, entre ellas el Palacio de Balsera, reflejan la influencia del modernismo catalán que Gaudí popularizó. Los diseños de Asturias destacan por su cuidadoso trabajo de detalle y su integración con la naturaleza.

¿Qué importancia tiene el Palacio de Balsera de Avilés?

El Palacio de Balsera tiene un gran valor cultural como importante ejemplo de la arquitectura de principios del siglo XX en la región española de Asturias. Su diseño refleja las tendencias arquitectónicas de la época, especialmente la influencia del Modernismo catalán. El palacio también tiene importancia histórica, ya que fue encargado por Victoriano Balsera Fernández, que desempeñó un papel clave en el desarrollo de la industria de Avilés durante esa época.

Palacio de Balsera ¡forma parte de nuestro recorrido turístico!

Descubra este monumento y muchos más en nuestra combinación única de visita turística y yincana.

Palacio de Balsera

Más de nuestra revista