Iglesia Vieja de Sabugo

Avilés, encantadora ciudad del norte de España, alberga varios monumentos históricos que atraen a turistas de todo el mundo. Entre estos fascinantes lugares se encuentra la Iglesia Vieja de Sabugo, también conocida como Iglesia Vieja de Sabugo o Iglesia de San Nicolás de Bari. Esta antigua iglesia tiene una gran importancia cultural e histórica para Avilés y sus gentes.

Breve historia

La Iglesia Vieja de Sabugo fue construida en el siglo XIII en estilo románico-gótico, lo que la convierte en una de las construcciones más antiguas que se conservan en Avilés. La iglesia ha sufrido numerosas modificaciones a lo largo de la historia debido a diversos cambios sociopolíticos y calamidades naturales.

La estructura original era pequeña, de una sola nave, pero en los siglos XIV o XV se amplió a tres naves. Durante este periodo, se añadió un impresionante rosetón gótico que aún hoy permanece intacto junto con dos capillas laterales dedicadas a Nuestra Señora de los Dolores y a Cristo.

Importancia arquitectónica

El diseño arquitectónico de la Iglesia Vieja de Sabugo refleja los estilos románico y gótico que predominaban en la época de su construcción. A pesar de haber sufrido varias renovaciones a lo largo de los siglos, en el interior de la iglesia se pueden observar ciertos elementos, como los arcos de medio punto típicos de la arquitectura románica, mientras que en el exterior destacan las ventanas de arco apuntado características del estilo gótico.

La característica más llamativa es, sin duda, su hermoso rosetón de la fachada occidental, un notable ejemplo del arte gótico tardío que añade atractivo estético a este antiguo edificio. Otro aspecto notable son las ménsulas talladas con rostros humanos bajo los aleros de los muros exteriores, que algunos historiadores consideran representaciones de la población local de la época medieval.

Importancia espiritual

Más allá de su importancia arquitectónica, la Iglesia Vieja de Sabugo tiene una gran importancia espiritual para los lugareños. Está dedicada a San Nicolás de Bari, patrón de los marineros, un tributo apropiado si se tiene en cuenta la relación histórica de Avilés con la navegación y el comercio marítimo.

En esta iglesia se celebran varias festividades religiosas a lo largo del año, como las tradicionales procesiones de Semana Santa y las fiestas en honor a San Nicolás. Estos eventos atraen a grandes multitudes no sólo de Avilés, sino también de las zonas circundantes, lo que refleja el papel perdurable de la iglesia como centro de culto comunitario y preservación cultural.

Visita obligada

Visitar la Iglesia Vieja de Sabugo ofrece a los viajeros la oportunidad de retroceder en el tiempo y conocer de primera mano su rica historia. Aunque su exterior pueda parecer humilde en comparación con las catedrales más grandiosas de otros lugares de España, es en su interior donde reside la verdadera belleza: interiores sencillos pero elegantes adornados con piezas de arte antiguo, impresionantes vidrieras que proyectan una luz de colores sobre las paredes de piedra, todo ello creando una atmósfera de tranquilidad que transporta a otra época.

Además de su encanto inherente como monumento histórico, la ubicación de la iglesia añade un atractivo adicional para los visitantes. Enclavada en el casco antiguo de Avilés, conocido como barrio de Sabugo -caracterizado por estrechas calles empedradas bordeadas de casas tradicionales asturianas-, la exploración de esta zona permite vislumbrar el pasado de la ciudad, al tiempo que ofrece unas vistas deliciosas perfectas para los aficionados a la fotografía.

Conclusión

La Iglesia Vieja de Sabugo es testimonio del patrimonio y la cultura de Avilés. Tanto si le atrae su atractivo arquitectónico como si le intrigan las costumbres locales asociadas a ella; tanto si busca solaz en un entorno sereno como si simplemente siente curiosidad por la historia de la región, su viaje a Avilés estaría incompleto sin experimentar el encanto intemporal de esta antigua iglesia.

Preguntas más frecuentes

¿Cuál es el horario de apertura de la Iglesia Vieja de Sabugo de Avilés?

La Iglesia Vieja de Sabugo suele abrir de 10.00 a 13.00 horas y de 17.00 a 20.00 horas. Sin embargo, estos horarios pueden variar en función de ocasiones especiales o actos religiosos. Es aconsejable que los visitantes consulten el sitio web oficial o se pongan en contacto directamente con las autoridades de la iglesia para conocer los horarios actualizados.

¿Cuál es la importancia histórica de la Iglesia Vieja de Sabugo?

La Iglesia Vieja de Sabugo es una de las iglesias más antiguas de Avilés y un importante hito arquitectónico. Construida en estilo románico a finales del siglo XII, es testimonio de la arquitectura medieval con sus robustos muros de piedra y elementos de diseño sencillos pero elegantes, como los ábsides semicirculares. Esta iglesia estuvo dedicada originalmente a San Nicolás de Bari, patrón de los marineros, reflejo de la historia marítima de Avilés.

¿Puedo asistir a misa en la Iglesia Vieja de Sabugo?

Sí, puede asistir a misa en la Iglesia Vieja de Sabugo. La iglesia celebra oficios religiosos regulares a los que pueden asistir tanto los lugareños como los turistas. Se recomienda consultar con las autoridades parroquiales locales o visitar su sitio web para obtener información actualizada sobre los horarios de los servicios, ya que pueden variar, especialmente durante los días festivos o en ocasiones especiales.

¿Hay algún elemento notable en el interior de la iglesia que merezca la pena ver?

El interior de la Iglesia Vieja de Sabugo alberga varios elementos dignos de mención, como un impresionante retablo de madera del siglo XVI que representa varias escenas de la vida y milagros de San Nicolás. Además, hay varias lápidas antiguas empotradas en el suelo cerca de la entrada, restos de cuando parte de este espacio servía como cementerio. La iglesia también tiene un hermoso rosetón, una característica típica de la arquitectura románica.

¿Qué más se puede hacer cerca de la Iglesia Vieja de Sabugo en Avilés?

Además de visitar la iglesia, puede explorar el encantador casco antiguo de Avilés, con sus calles empedradas y sus casas tradicionales. Entre los lugares de interés cercanos se encuentran el Centro Cultural Internacional Oscar Niemeyer, conocido por su arquitectura modernista, el Parque de la Ferrera, perfecto para pasear tranquilamente, y varios restaurantes locales donde disfrutar de la cocina asturiana. Además, Avilés acoge diversas fiestas a lo largo del año, como el Carnaval o las procesiones de Semana Santa, que ofrecen experiencias culturales únicas.

Iglesia Vieja de Sabugo ¡forma parte de nuestro recorrido turístico!

Descubra este monumento y muchos más en nuestra combinación única de visita turística y yincana.

Iglesia Vieja de Sabugo

Más de nuestra revista