Ámsterdam, la capital de los Países Bajos, es famosa por su patrimonio artístico, su elaborado sistema de canales y sus casas estrechas con fachadas a dos aguas. Entre estos lugares emblemáticos se encuentra un edificio que encierra siglos de historia entre sus muros: El Waag.
Reseña histórica
El Waag («casa de pesas») es uno de los edificios más antiguos de Ámsterdam. Se construyó originalmente en 1488 como una de las puertas principales de la muralla medieval de Ámsterdam, conocida como Sint Antoniespoort (Puerta de San Antonio). Cuando la ciudad se expandió más allá de sus murallas en el siglo XVI, la mayoría de sus partes fueron demolidas, excepto esta puerta.
En 1614, tras haber servido como ayuntamiento y almacén de aceite, se transformó en una casa de pesaje, de ahí su nombre actual, «El Waag». Esta función se convirtió en vital para la bulliciosa industria comercial de Ámsterdam durante la Edad de Oro, cuando mercancías de toda Europa venían aquí para ser pesadas antes de ser vendidas o enviadas más lejos.
Importancia arquitectónica
El diseño arquitectónico refleja los estilos gótico y renacentista que fueron populares durante el periodo de su construcción. Destaca la torre octogonal con cuatro torrecillas -diseñada originalmente con fines defensivos- que ofrece vistas panorámicas de la plaza Nieuwmarkt, donde se alza hoy en día.
En la fachada hay varias lápidas que representan a los distintos gremios que ocuparon el Waag, como herreros y pintores; cada lápida tiene un emblema que simboliza sus respectivas profesiones. Estos detalles hacen que el Waag no sólo sea importante desde el punto de vista arquitectónico, sino que también sirvan como hitos históricos que recuerdan a los visitantes el vibrante pasado de Ámsterdam.
Uso actual
A lo largo del tiempo, el Waag ha desempeñado muchas funciones, desde ser utilizado por gremios como el de cirujanos (donde se pintó «La lección de anatomía del Dr. Nicolaes Tulp», de Rembrandt) hasta servir de parque de bomberos e incluso de orfanato.
En la actualidad, el Waag alberga el popular restaurante Café In de Waag. También alberga el centro arqueológico del Museo de Ámsterdam, donde se exponen objetos encontrados en excavaciones realizadas por toda la ciudad.
Visitar el Waag
El edificio ocupa un lugar destacado en la plaza Nieuwmarkt, en el barrio chino de Ámsterdam, fácilmente accesible en transporte público o a pie desde muchos lugares céntricos. Aunque no se puede visitar el interior a menos que se cene en la cafetería o se asista a eventos especiales, su exterior ofrece mucho que admirar.
Si tiene la suerte de visitarla en una de estas ocasiones, no se pierda la oportunidad de subir a las torrecillas y disfrutar de unas vistas impresionantes de Ámsterdam. Tanto de día como de noche, merece la pena tomarse un tiempo para apreciar esta estructura histórica que ha sido testigo de gran parte de la historia de Ámsterdam.
Una visita obligada
En conclusión, el Waag es algo más que otro edificio antiguo de Ámsterdam; es un símbolo de tradiciones e historia centenarias que han dado forma a esta hermosa ciudad hasta convertirla en lo que es hoy. Tanto si es un entusiasta de la historia en busca de la arquitectura medieval como si simplemente aprecia la belleza dondequiera que se encuentre, su viaje no estará completo sin una visita a este monumento.
Preguntas más frecuentes
¿Qué es el Waag de Ámsterdam?
El Waag es un edificio histórico situado en Nieuwmarkt, una de las plazas más animadas de Ámsterdam. Originalmente se construyó como puerta de la ciudad (Puerta de San Antonio) como parte de las murallas medievales de Ámsterdam hacia 1488. A lo largo de los siglos, sirvió como ayuntamiento, parque de bomberos y teatro anatómico, donde Rembrandt pintó su famosa «Lección de anatomía del Dr. Nicolaes Tulp». En la actualidad, alberga la «Sociedad Waag», una institución de arte, ciencia y tecnología, y también funciona como un popular café-restaurante.
¿Cómo puedo visitar el Waag?
El Waag está situado en la plaza Nieuwmarkt, a la que se puede llegar fácilmente en transporte público desde cualquier punto de Ámsterdam: basta con tomar la línea 51/53/54 de metro hasta la estación de Nieuwmarkt o la línea 4 de tranvía hasta la plaza Dam y luego dar un corto paseo. Aunque no se puede visitar el interior debido a su uso actual como espacio de oficinas para la «Sociedad Waag» y las operaciones del restaurante, los visitantes son bienvenidos a cenar en el restaurante «In de Waag», lo que les permite disfrutar simultáneamente de la cocina y la arquitectura.
¿Cuál es el horario de apertura del Waag?
El exterior del Waag se puede visitar en cualquier momento, pero si está interesado en cenar en el interior de esta estructura histórica, consulte el horario del restaurante «In de Waag», que suele abrir todos los días de la mañana a la noche, aunque puede variar, por lo que le recomendamos que consulte su sitio web oficial o se ponga en contacto directamente con él antes de planificar su visita.
¿Qué estilo arquitectónico representa The Waagh?
El diseño del Waagh refleja la arquitectura gótica que predominó durante su época de construcción (finales de la Edad Media). Su robusta estructura de piedra con torrecillas en cada esquina y aguja central, la puerta de entrada arqueada y los detalles de piedra tallada son rasgos característicos del estilo gótico. Con el paso del tiempo se introdujeron modificaciones, pero la esencia del diseño original permanece intacta, lo que la convierte en un importante hito arquitectónico de Ámsterdam.
¿Qué importancia cultural tiene el Waag?
El Waag tiene una gran importancia histórica y cultural para Ámsterdam. Al ser uno de los edificios no religiosos más antiguos de la ciudad, ofrece una visión de la vida urbana medieval cuando funcionaba como puerta de la ciudad con fines defensivos. Posteriormente, su uso por diversos gremios, entre ellos el de cirujanos, refleja las actividades sociales y económicas de la época. Su asociación con Rembrandt añade valor artístico, mientras que su papel actual como institución que promueve la innovación a través del arte, la ciencia y la tecnología demuestra cómo sigue contribuyendo al rico paisaje cultural de Ámsterdam.