Valencia, la tercera ciudad más grande de España, es un destino vibrante lleno de impresionante arquitectura, deliciosa gastronomía y rica historia. Entre sus muchas maravillas arquitectónicas destaca la Lonja de los Mercaderes, uno de los símbolos más significativos de la época dorada de Valencia.
Breve historia
La Lonja comenzó a construirse en 1483 bajo la dirección del maestro Pere Compte y finalizó en 1548. Este notable edificio se utilizó originalmente para el comercio de la seda -de ahí su nombre-, así como de otros productos valiosos como el aceite y el trigo. Su importancia para el comercio durante esta época hizo que se le llamara «el Wall Street» de Valencia.
En reconocimiento a su importancia histórica y a su excelente estado de conservación, la UNESCO declaró La Lonja Patrimonio de la Humanidad en 1996. Hoy en día, además de ser una impresionante atracción turística, alberga dependencias municipales y acoge diversos actos culturales.
Esplendor arquitectónico
La Lonja se considera un ejemplo único de arquitectura gótica civil de finales de la Edad Media. El edificio consta principalmente de cuatro partes: La Sala de las Columnas o Sala del Comercio; El Consulado del Mar; El Patio de los Naranjos; y La Torre.
La Sala de las Columnas es quizá la parte más asombrosa, por su conjunto de columnas retorcidas que parecen ramificarse en el techo, creando una impresión similar a la de las palmeras, símbolo de la riqueza y la prosperidad asociadas al comercio de la época.
El Consulado del Mar tenía una función administrativa en la que se resolvían las disputas marítimas y se llevaban los registros del comercio en la región mediterránea, y cuenta con bellos artesonados de madera adornados con motivos heráldicos que representan a la nobleza valenciana que apoyó el proceso de construcción.
En contraste, el Patio de los Naranjos ofrece un espacio abierto y sereno rodeado de exuberante vegetación. La Torre, un edificio de tres plantas con patio propio, se utilizaba como prisión para los mercaderes que no podían pagar sus deudas.
Visitar La Lonja de los Mercaderes
Situada en el centro histórico de la ciudad de Valencia, cerca del Mercado Central y de la Iglesia de los Santos Juanes, La Lonja es de fácil acceso para los visitantes. Está abierta de martes a sábado de 9:30 a 19:00 horas y los domingos y festivos de 9:30 a 15:00 horas.
El precio de la entrada es bastante asequible, pero los domingos y festivos es gratuita. También se organizan visitas guiadas para quienes deseen profundizar en la historia de esta joya arquitectónica. Al pasear por sus grandes salones o relajarse en sus tranquilos patios, casi puede sentirse transportado a la época en que Valencia era un próspero centro comercial.
Una atracción imprescindible
Ninguna visita a Valencia estaría completa sin adentrarse en La Lonja de los Mercaderes. Su impresionante arquitectura combinada con su intrigante historia la convierten en una atracción imprescindible para cualquier viajero que visite la soleada costa este de España.
Esta obra maestra no sólo ofrece una visión de la sociedad valenciana de finales de la Edad Media, sino que también es un deleite para la vista gracias a las intrincadas tallas de madera labradas en piedra, que han resistido el paso del tiempo notablemente bien conservadas, convirtiéndose en testimonio vivo del rico patrimonio cultural de la ciudad.
Tanto si es un entusiasta de la arquitectura como si simplemente le gusta explorar lugares históricos, La Lonja le promete una experiencia enriquecedora repleta de impresionantes vistas y fascinantes historias sobre los pasados días de gloria de Valencia como potencia comercial del Mediterráneo.
Preguntas más frecuentes
¿Qué es la Lonja de los Mercaderes y por qué es importante?
La Lonja de los Mercaderes es un edificio civil de estilo gótico tardío situado en Valencia (España). Fue construido entre 1482 y 1548 y sirvió como centro de comercio durante el Siglo de Oro valenciano. Su importancia histórica radica en que representa la riqueza y el poder que tuvo Valencia durante este periodo. No es sólo una obra maestra arquitectónica, sino también un símbolo del comercio y la cultura florecientes. En reconocimiento a su importancia cultural, la UNESCO la declaró Patrimonio de la Humanidad en 1996.
¿Qué pueden ver los visitantes en La Lonja de los Mercaderes?
Los visitantes de La Lonja pueden admirar su impresionante arquitectura, que incluye intrincadas tallas en piedra, altísimas columnas que parecen palmeras, grandes arcos y gárgolas en las paredes exteriores que representan diversas expresiones y actividades humanas; todo ello refleja tanto temas profanos relacionados con la actividad comercial como simbolismo religioso. En el interior, encontrará cuatro zonas principales: La Sala de Contratación, donde se reunían los mercaderes para negociar; el Torreón, con las celdas de cuando se utilizaba como cárcel; la Sala del Consulado, con bellos techos de madera; y, por último, el Patio de los Naranjos, que ofrece un entorno tranquilo.
¿Cómo puedo visitar La Lonja de los Mercaderes? ¿Hay que pagar entrada?
La Lonja de la Seda está abierta al público durante toda la semana, excepto los lunes, que permanece cerrada. Puede que necesite consultar su página web oficial o ponerse en contacto directamente con ellos para conocer los horarios actualizados debido a los cambios introducidos por los protocolos de seguridad COVID-19. Según la información más reciente disponible en Internet, los adultos pagan una pequeña entrada, mientras que los niños y las personas mayores pueden entrar gratis. También se ofrecen visitas guiadas en varios idiomas.
¿Qué otros lugares de interés hay cerca de La Lonja de los Mercaderes?
La Lonja de la Seda se encuentra en el corazón del casco antiguo de Valencia y está rodeada de otras atracciones turísticas. Justo enfrente se encuentra el Mercado Central, uno de los mercados cubiertos más grandes de Europa. Otros lugares de interés cercanos son la Catedral de Valencia, las Torres de Serranos y la Plaza Redonda. También está muy cerca de muchos restaurantes donde podrá degustar platos tradicionales valencianos como la paella.
¿Está permitido hacer fotografías dentro de La Lonja de los Mercaderes?
Sí, se permite a los visitantes tomar fotografías dentro del recinto de La Lonja de los Mercaderes únicamente para uso personal. Sin embargo, la fotografía con flash puede estar restringida dentro de ciertas áreas para no dañar o degradar los artefactos históricos y las delicadas características de esta joya arquitectónica. La fotografía comercial requiere un permiso especial de las autoridades.