El Arco McLennan, también conocido como arco «grecorromano», es uno de los monumentos más emblemáticos de Glasgow. Situado a la entrada de Glasgow Green, el parque más antiguo de la ciudad, esta estructura histórica da una gran bienvenida a visitantes y lugareños por igual. El Arco McLennan ha formado parte de la rica historia de Glasgow desde su creación en 1796 y sigue siendo un importante símbolo de la ciudad.
Historia del Arco McLennan
La historia de este imponente monumento se remonta a finales del siglo XVIII, cuando John Glassford de Dougalston (un acaudalado señor del tabaco) encargó a James Adam el diseño de un nuevo salón de actos en Ingram Street. Este magnífico edificio se terminó en 1796, pero lamentablemente no sobrevivió mucho tiempo debido a las dificultades financieras a las que se enfrentó su propietario tras las recesiones económicas.
En 1890, después de casi un siglo de su demolición, se recuperaron partes de la fachada original de Adam y se utilizaron en la creación de lo que hoy conocemos como McLennan Arch, llamado así por Bailie James McLellan, que financió este proyecto. Originalmente estaba situado en Jail Square, junto a Saltmarket Street; sin embargo, durante las obras de remodelación de 1922-23 fue trasladado de nuevo, esta vez a Greendyke Street, al final de Glasgow Green, donde se encuentra en la actualidad.
Importancia arquitectónica
El estilo arquitectónico adoptado para su construcción se remonta directamente a la Antigüedad griega, con fuertes influencias también de la arquitectura romana, de ahí que a menudo se le denomine arco «grecorromano». Su fachada de tres tramos exhibe pilastras corintias bellamente talladas que sostienen un entablamento ornamentado que se prolonga en un frontón triangular en el tramo central, formando una impresionante composición que nunca deja de llamar la atención del espectador.
Un hito simbólico
Más allá de su belleza arquitectónica, McLennan Arch tiene un significado simbólico. Es un testimonio de la rica historia y el patrimonio cultural de Glasgow. El arco ha sido testigo de la transformación de la ciudad, que pasó de ser un centro industrial durante el siglo XVIII a convertirse en una de las ciudades más vibrantes de Europa en la actualidad.
Su ubicación a la entrada de Glasgow Green le añade otra capa de importancia. Este parque no es un espacio verde cualquiera, sino que ha estado en el centro de muchos acontecimientos históricos de Escocia: desde albergar mítines políticos durante el periodo de la Revolución Francesa hasta ser utilizado como campo de instrucción por soldados voluntarios que se preparaban para las guerras napoleónicas.
Una atracción de visita obligada
Hoy en día, McLennan Arch sigue siendo una atracción de visita obligada para cualquiera que visite Glasgow, ya que ofrece a los visitantes unas vistas impresionantes de Glasgow Green y constituye un excelente telón de fondo para las fotografías. Su proximidad a otras atracciones, como el People’s Palace & Winter Gardens o el Templeton Building, lo convierte en una parte fácilmente accesible dentro de las rutas turísticas de la ciudad.
La zona que rodea McLennan Arch también ofrece muchas oportunidades para relajarse y disfrutar del tiempo libre, ya sea paseando por los senderos del río Clyde, haciendo picnics en medio de una exuberante vegetación o simplemente tomando el sol mientras admira este monumento histórico erguido sobre el moderno horizonte.
En conclusión
Glasgow está llena de joyas ocultas que narran historias de épocas pasadas, y McLennan Arch ocupa sin duda un lugar destacado entre ellas. Así que la próxima vez que esté en la ciudad, asegúrese de dedicar algo de tiempo a explorar esta magnífica estructura que combina a la perfección la historia con la arquitectura, haciendo que su visita sea realmente memorable.
Preguntas más frecuentes
¿Qué es el Arco McLennan de Glasgow?
El Arco McLennan, también conocido como Fachada de las Salas de la Asamblea, es un destacado elemento arquitectónico neoclásico situado a la entrada del Glasgow Green Park. Construido originalmente en 1796 como parte de las Salas de Asamblea de Robert y James Adam en Ingram Street, fue trasladado a su posición actual en 1991. El arco sirve de gran puerta de entrada a uno de los parques más antiguos de Glasgow y es un símbolo icónico de la rica historia de la ciudad.
¿Dónde se encuentra exactamente el Arco McLannan?
El Arco McLennan está situado en Greendyke Street, frente a Saltmarket, y constituye una majestuosa entrada a Glasgow Green, el parque más antiguo de la ciudad. Esta ubicación se encuentra al este del centro de Glasgow y se puede acceder fácilmente en transporte público o privado.
¿Cuál es el horario de visita de McLennan Arch?
Como monumento al aire libre situado dentro de un parque público, los visitantes pueden ver o fotografiar el Arco McLennan cuando lo deseen. Sin embargo, por razones de seguridad y para obtener las mejores condiciones de visibilidad, lo ideal sería visitarlo durante las horas diurnas en las que el propio Glasgow Green Park está abierto a los visitantes, lo que suele ocurrir desde el amanecer hasta el anochecer.
¿Qué importancia histórica tiene este monumento?
La importancia histórica de esta estructura radica no sólo en su antigüedad, sino también en su función original. Originalmente sirvió de fachada de entrada a The Assembly Rooms, un lugar construido para las reuniones sociales de la alta sociedad escocesa de finales del siglo XVIII. Cuando estas salas fueron demolidas debido a planes urbanísticos a mediados del siglo XIX, se conservó la fachada por su valor artístico, y desde entonces ha sido trasladada dos veces antes de instalarse finalmente en su ubicación actual, como recuerdo de la historia de Glasgow.
¿Se celebran eventos o actividades especiales en el McLennan Arch?
Aunque no se celebran actos específicos en el arco, éste sirve de pintoresco telón de fondo para numerosas actividades al aire libre y reuniones públicas que tienen lugar en Glasgow Green Park a lo largo del año. Entre ellas se incluyen conciertos, festivales, eventos deportivos y otras iniciativas comunitarias. Su grandeza lo convierte también en un lugar popular para fotografiar bodas.