«La Iglesiona”

Introducción a La Iglesiona

Enclavada en la vibrante ciudad de Gijón, situada en la costa norte de España, encontrará una joya oculta conocida como «La Iglesiona» o «La Iglesia Grande». Este monumento histórico no es la típica catedral o basílica. De hecho, es una impresionante cueva natural que ha sido moldeada por las implacables olas del mar Cantábrico a lo largo de miles de años.

Una maravilla natural formada durante milenios

El proceso de formación de La Iglesiona comenzó hace millones de años, durante el Jurásico, cuando esta parte de España estaba sumergida bajo las aguas. La constante erosión causada por el oleaje fue esculpiendo poco a poco esta extraordinaria caverna de roca caliza. Su nombre, «La Iglesiona Grande», se debe a su magnífico interior, que se asemeja a una gran catedral con estalactitas y estalagmitas que forman pilares y altares naturales.

La leyenda de La Iglesiona

Como muchos lugares antiguos, La Iglesiona encierra una intrigante leyenda sobre su creación. Según la tradición local, dos gigantes llamados Tarfe y Brontes vivían cerca. Se decía que eran tan altos que podían cruzar ríos de una sola zancada. Un día se pelearon por quién era más fuerte y decidieron resolver su disputa mediante un concurso de lanzamiento de piedras. Las piedras lanzadas por estos titanes formaron lo que hoy conocemos como Cabo de Peñas. Se cree que una piedra perdida dio origen a La Iglesiona.

Una experiencia atmosférica

Visitar La Iglesiona no sólo ofrece esplendor visual; también es una experiencia sensorial envolvente. Al entrar por su estrecha boca durante la marea baja (el único momento en que es posible acceder), sentirá una brisa fresca que sopla desde el mar. El eco de las olas rompiendo contra las paredes de la cueva crea una sinfonía de inquietante belleza, mientras el aire salado del mar llena sus fosas nasales.

Un tesoro biológico

La Iglesiona no es sólo una atracción para geólogos y aficionados a la historia; los biólogos la encuentran igualmente fascinante. El microclima único del interior de la cueva favorece la vida de una gran variedad de plantas que prosperan en sus condiciones de humedad y sombra. Además, La Iglesiona sirve de santuario a muchas especies de murciélagos que se posan en su alto techo durante el día.

La inolvidable puesta de sol de La Iglesiona

Un espectáculo imprescindible en La Iglesiona es la puesta de sol desde el interior de la boca de la caverna. Al caer la tarde, la luz del sol se filtra por la abertura y baña el interior en cálidos tonos anaranjados y rosados antes de desvanecerse gradualmente en azules crepusculares: ¡un espectáculo realmente inolvidable!

Visitar La Iglesiona: Información práctica

Para garantizar la seguridad y proteger esta maravilla natural, el acceso a La Iglesiona está regulado por las autoridades locales sólo durante la marea baja, cuando es seguro entrar. Se recomienda a los visitantes que comprueben los horarios de las mareas antes de planificar su visita. Recuerde también que, aunque esté visitando lo que parece una catedral de otro mundo creada por la propia naturaleza, también es el hogar de diversos animales salvajes, por lo que le rogamos que respete su hábitat.

En conclusión…

Si busca algo diferente en su viaje a España o simplemente le fascinan las maravillas naturales con una rica historia, no deje de visitar «La Iglesiaona». Esta majestuosa cueva, formada a lo largo de millones de años, no sólo ofrece unas vistas impresionantes, sino que nos permite conocer el pasado más remoto de nuestro planeta y nos recuerda una vez más el impresionante poder de la naturaleza.

Preguntas más frecuentes

¿Qué es «La Iglesiona» de Gijón y por qué es importante?

«La Iglesiona, también conocida como Cueva de la Camocha, es un monumento natural situado en la parroquia de Jove, en la ciudad de Gijón. Es una impresionante cueva kárstica que se abre directamente al mar Cantábrico. El lugar ha adquirido importancia debido a sus singulares formaciones geológicas que incluyen estalactitas, estalagmitas y otros depósitos calcáreos formados a lo largo de miles de años. Además, posee un gran valor cultural para los lugareños que han asociado diversas leyendas a este lugar.

¿Cómo puedo visitar «La Iglesiona»?

Sólo se puede acceder a la cueva durante la marea baja desde la playa de Cimavilla a pie o en barco. Sin embargo, se recomienda a los visitantes que tengan precaución al atravesar rocas resbaladizas y caminos empinados que conducen a la entrada de la cueva. Los operadores locales ofrecen visitas guiadas que proporcionan información detallada sobre la geología y el folclore asociados a «La Iglesiona». Es posible que sea necesario reservar con antelación, sobre todo en temporada alta.

¿Qué puedo esperar cuando visite «La Iglesiona»?

«La Iglesiona ofrece a sus visitantes una mezcla única de aventura y cultura. Se maravillará ante las obras de arte de la naturaleza que se manifiestan en las diversas formaciones rocosas del interior de esta cueva orientada al mar. Dependiendo de su guía turístico, podrá conocer interesantes historias populares relacionadas con este lugar que añaden un elemento de misterio a su visita.

¿Hay alguna precaución de seguridad al visitar «La Iglesiona»?

Por supuesto. La seguridad debe ser siempre una prioridad a la hora de planificar un viaje a «La Iglesiona». Como ya se ha mencionado, el acceso puede ser complicado debido a las rocas húmedas y a las pendientes pronunciadas, por lo que es imprescindible llevar calzado adecuado. Además, hay que estar atento a las mareas, ya que sólo se puede acceder a la cueva durante la bajamar y quedar atrapado por la subida del nivel del mar puede ser peligroso. Por último, respete siempre la naturaleza y no toque ni remueva ninguna formación geológica del interior de la cueva.

¿Qué más puedo hacer en Gijón después de visitar «La Iglesiona»?

Además de «La Iglesiona», Gijón ofrece un sinfín de actividades para los turistas. Puedes explorar su rica historia en museos como el Museo del Ferrocarril de Asturias o las Termas Romanas de Campo Valdés. Para los amantes de la playa, la playa de San Lorenzo es perfecta para pasar un día relajado. A los amantes de la gastronomía les encantará explorar la cocina local asturiana en varios bares de tapas y sidrerías repartidos por la ciudad.

«La Iglesiona” ¡forma parte de nuestro recorrido turístico!

Descubra este monumento y muchos más en nuestra combinación única de visita turística y yincana.

«La Iglesiona”

Más de nuestra revista