Pelourinho de Beja

Situada en el corazón del Alentejo, la mayor región de Portugal, Beja es una ciudad cargada de historia y cultura. Entre sus numerosos lugares históricos destaca uno que ha sido símbolo de poder cívico y justicia durante siglos: el Pelourinho de Beja. Esta emblemática estructura tiene un gran valor histórico y es un importante recordatorio del pasado de Portugal.

Historia del Pelourinho de Beja

Los Pelourinhos son pilares de piedra erigidos en plazas públicas o lugares prominentes de las ciudades portuguesas durante la Edad Media. Servían para múltiples propósitos: eran símbolos de la jurisdicción municipal, lugares para anunciar edictos reales, pero también instrumentos de humillación pública donde se exponía a los infractores de la ley.

El Pelourinho de Beja está considerado uno de los más bellos ejemplos que se conservan en la actualidad. Fue construido en el siglo XVI, bajo el reinado de Manuel I, que gobernó desde 1495 hasta su muerte en 1521. Durante este periodo, conocido como estilo manuelino (o gótico tardío portugués), la arquitectura floreció con diseños ornamentados marcados por elementos marítimos que reflejaban los logros de Portugal en la exploración de la época.

Importancia arquitectónica

Este intrincado pilar muestra motivos típicos manuelinos, como cuerdas retorcidas, nudos y esferas armilares, que representan la destreza marinera de Portugal. Su base consta de ocho escalones que conducen a dos escalones octogonales decorados, rematados con una pequeña estructura en forma de templo llamada «Templete». En la parte superior se encuentra una cruz con Cristo en un lado y la Piedad en otro, ambas figuras exquisitamente talladas en piedra caliza.

La parte inferior presenta cuatro escudos con diversos símbolos heráldicos, entre ellos cinco escudos dispuestos en forma de cruz que representan la victoria del rey Afonso Henriques sobre cinco reyes moros, una representación emblemática que se encuentra hoy en día en la bandera nacional portuguesa.

Importancia histórica

El Pelourinho de Beja, como muchos otros pelourinhos de Portugal, simboliza la autonomía de la ciudad. Era un lugar donde se leían en voz alta las órdenes reales al público y se administraba justicia. Los delincuentes eran atados a su columna como parte de su castigo, lo que lo convertía en un importante instrumento para mantener la ley y el orden en la época medieval.

El Pelourinho hoy

En la actualidad, este monumento histórico se alza orgulloso en la plaza que lleva su nombre, Largo do Pelourinho, como recordatorio de la rica historia de Beja. Aunque ya no se utiliza para administrar justicia o anunciar decretos reales, sigue atrayendo a los visitantes con su arquitectura única que refleja el pasado marítimo de Portugal y el estilo manuelino.

El Pelourinho de Beja está clasificado como Bien de Interés Público por el IGESPAR (Instituto de Gestión del Patrimonio Arquitectónico y Arqueológico), lo que garantiza su conservación para las generaciones futuras.

Visitar el Pelourinho de Beja

Si está planeando un viaje a la región portuguesa del Alentejo, no deje de visitar esta joya histórica. Situado en el casco antiguo de Beja, cerca de la Praca da Republica -otro lugar de visita obligada-, puede incluir fácilmente ambas atracciones en su itinerario. Aunque el Pelourinho no tiene entrada ni horarios de apertura específicos, ya que se encuentra al aire libre en una plaza pública, le recomendamos que lo visite durante el día, cuando podrá apreciar realmente sus intrincados detalles.

En conclusión, tanto si le interesa la historia o la arquitectura como si simplemente busca algo único mientras explora las regiones menos frecuentadas de Portugal, el Pelourinho de Beja le ofrece una intrigante visión del patrimonio portugués que no debería perderse.

Preguntas más frecuentes

¿Qué es el Pelourinho de Beja?

El Pelourinho de Beja es un importante monumento histórico situado en la ciudad de Beja, Portugal. Es un pilar de piedra ornamentado que representa el poder administrativo y judicial del municipio durante la época medieval. El término «pelourinho» se traduce como «picota», que se utilizaba como plataforma de castigo en aquellos tiempos. Sin embargo, este pelourinho en particular es más un símbolo de orgullo cívico que de opresión.

¿Cuál es la historia del Pelourinho de Beja?

El Pelourinho de Beja original data del siglo XIV, pero fue destruido en 1846, cuando se abolieron las ejecuciones públicas en Portugal. Sin embargo, fue reconstruida posteriormente y ahora se encuentra en su ubicación actual, cerca de la iglesia de Santa Maria da Feira. La estructura actual presenta una arquitectura de estilo manuelino, caracterizada por intrincados detalles inspirados en temas náuticos que reflejan la Era de los Descubrimientos de Portugal.

¿Dónde se encuentra exactamente el Pelourinho de Beja?

El Pelourinho de Beja se encuentra en la Plaza de la República, justo enfrente de la Iglesia de Santa María da Feira y cerca del Museo Regional de Beja. Su céntrica ubicación facilita el acceso desde distintos puntos de la ciudad.

¿Hay que pagar entrada para visitar el Pelourinho de Beja?

No, no hay que pagar entrada para visitar o ver este monumento histórico, ya que está situado al aire libre en suelo público. Puede pasear libremente y tomar fotografías en cualquier momento que desee sin restricciones ni cargos.

¿Hay otras atracciones cercanas que merezca la pena visitar?

Por supuesto. Una vez que haya terminado de admirar la detallada artesanía que se exhibe en el Pelourinho de Beja, hay otras atracciones a poca distancia que debería considerar visitar. La Iglesia de Santa Maria da Feira está justo al lado del monumento y cuenta con una hermosa arquitectura. Muy cerca, también puede visitar el Museu Regional De Beja para profundizar en la historia y la cultura locales. Además, la plaza está repleta de cafeterías donde podrá relajarse y disfrutar de la cocina tradicional portuguesa.

Pelourinho de Beja ¡forma parte de nuestro recorrido turístico!

Descubra este monumento y muchos más en nuestra combinación única de visita turística y yincana.

Pelourinho de Beja

Más de nuestra revista