Situado en la bulliciosa ciudad de Vigo, España, es un homenaje único a uno de los autores de ciencia ficción más influyentes del mundo. El Monumento a Julio Verne celebra la conexión del autor con esta vibrante ciudad costera y ofrece a los visitantes una intrigante visión de su vida y obra.
La historia
El Monumento a Julio Verne se inauguró el 8 de enero de 2005, coincidiendo con el centenario de la muerte de Verne. Esta obra de arte público no es sólo un homenaje al célebre autor francés, sino también un testimonio de su influencia en la literatura y la ciencia ficción.
Julio Verne visitó la bahía de Vigo durante uno de sus viajes y quedó tan inspirado por su belleza que la incluyó en su novela «20.000 leguas de viaje submarino». En este emblemático libro, el capitán Nemo introduce su submarino Nautilus en la bahía de Vigo en busca del tesoro de los galeones hundidos. Esta referencia literaria ha vinculado para siempre a Vigo con el legado de Verne.
La escultura
Esculpida por el artista español José Molares, la estatua de bronce representa a Julio Verne sentado encima de un calamar gigante -imagen simbólica tomada directamente de «20.000 leguas de viaje submarino». Con casi cuatro metros de altura, es imposible no verla al pasear por la calle Montero Ríos, donde se encuentra.
Además de su figura principal, que es el propio Verne, a su alrededor hay varias figuras más pequeñas que representan a personajes de otras novelas, como Phileas Fogg, de «La vuelta al mundo en ochenta días», o Michel Ardan, de «De la Tierra a la Luna». Estos detalles hacen que explorar cada centímetro de esta escultura sea como embarcarse en su propia aventura en miniatura a través de algunas de las obras más conocidas de Vernes.
El significado
Más que una simple estatua, el Monumento a Julio Verne encarna el orgullo de Vigo por su importancia cultural e histórica. Sirve como recordatorio de cómo la ciudad ha inspirado a grandes mentes literarias y sigue estimulando la creatividad hoy en día. Además, subraya el papel de Verne en la popularización de la ciencia ficción, convirtiéndolo en una de las figuras pioneras de este género.
El monumento también anima a los visitantes a reflexionar sobre algunos temas clave de la obra de Verne, como la exploración, la innovación y la imaginación, conceptos que resuenan en viajeros de toda condición.
Visita al monumento
Ningún viaje a Vigo estaría completo sin visitar este emblemático monumento. Convenientemente situado cerca de la zona portuaria, ofrece unas vistas impresionantes de la bahía de Vigo, lo que quizás le permita ver lo que cautivó la imaginación de Verne hace tantos años.
Alrededor de la estatua hay varios bancos donde sentarse y contemplar el entorno, o incluso traer uno de los libros de Verne para disfrutar de una experiencia de lectura envolvente. Por la noche, la iluminación realza su majestuosidad al tiempo que proyecta sombras intrigantes que añaden otra capa de misticismo a esta escultura ya de por sí cautivadora.
En conclusión
Tanto si es un admirador de los escritos de Julio Verne como si simplemente le interesan las obras de arte públicas únicas, no se pierda el Monumento a Julio Verne cuando visite Vigo. Este notable homenaje no sólo honra el increíble legado literario de un hombre, sino que también encarna el espíritu de aventura que hace que viajar sea una experiencia tan enriquecedora.
Preguntas más frecuentes
¿Qué es el Monumento a Julio Verne y dónde se encuentra?
El Monumento a Julio Verne es una escultura dedicada al célebre escritor francés, conocido por sus novelas de aventuras ambientadas en lugares exóticos. El monumento se encuentra en Vigo (España), concretamente en el paseo marítimo de Montero Ríos, cerca de la zona portuaria de Vigo. Fue creado por el escultor español José Molares e inaugurado en 2005.
¿Por qué Vigo tiene un monumento dedicado a Julio Verne?
Julio Verne mencionó la bahía de Vigo en uno de sus libros más populares, «20.000 leguas de viaje submarino». En esta novela, el capitán Nemo descubre tesoros de barcos hundidos en esta bahía. Para honrar esta mención y celebrar su vínculo con la obra del célebre escritor, Vigo decidió erigir una estatua conmemorativa. Esto también ha contribuido a fomentar el turismo, ya que los admiradores de Verne suelen visitar la ciudad para contemplar este singular homenaje.
¿Qué características tiene el Monumento a Julio Verne?
La estatua de bronce representa una figura anciana de Julio Verne sentado sosteniendo abierto uno de sus libros mientras a su alrededor surgen varios personajes de sus novelas, incluido el mismísimo Capitán Nemo. Además, hay representaciones como un tentáculo de pulpo y elementos que sugieren la exploración submarina, en alusión directa a «20.000 leguas de viaje submarino».
¿Cuándo puedo visitar el Monumento a Julio Verne y cuánto me costará?
Lo bueno de visitar monumentos públicos como éste es que son accesibles las 24 horas del día, todos los días del año. Así que puede visitarlos cuando mejor le venga. En cuanto a los costes, otra ventaja: visitar esculturas públicas al aire libre como ésta es totalmente gratuito. Sin embargo, recuerde que es un lugar muy popular y puede llenarse de gente en temporada alta.
¿Qué más puedo hacer cerca del Monumento a Julio Verne?
El monumento está situado cerca de la zona portuaria de Vigo, que ofrece unas vistas impresionantes del mar. En esta animada zona de la ciudad encontrará numerosos restaurantes de cocina local, tiendas de recuerdos o de artículos de primera necesidad, así como otros lugares de interés como el Museo de Arte Contemporáneo (MARCO) y la Fortaleza de Castro. El paseo marítimo también es perfecto para dar paseos a pie o en bicicleta por la costa.