Café Majestic

Entrar en el Café Majestic de Oporto (Portugal) es como retroceder en el tiempo. Este emblemático café, situado en medio del bullicio de la Rua Santa Catarina, lleva sirviendo a portugueses y turistas por igual desde 1921. No es sólo un lugar donde tomar un café o degustar la repostería tradicional portuguesa: es una institución emblemática que ofrece a sus clientes una visión de la rica historia de la ciudad.

La grandeza del Art Nouveau

El Café Majestic fue diseñado por el arquitecto João Queiroz bajo la influencia del estilo Art Nouveau, muy popular a principios del siglo XX. Nada más entrar en este histórico café, sus ojos se verán atraídos por su opulento interior adornado con espejos enmarcados en madera tallada, accesorios de latón y lámparas de araña que cuelgan de techos de estuco.

Esta joya arquitectónica presume de una elegancia atemporal gracias a sus encimeras de mármol, sus bancos tapizados en cuero y sus sillas de madera ornamentada, que nos remiten a una época en la que los cafés eran considerados lugares de encuentro de intelectuales y artistas.

Un centro para intelectuales

De hecho, durante sus primeros años, el Café Majestic se convirtió en un centro para la élite intelectual de Oporto. Escritores como Teixeira de Pascoaes y José Régio utilizaban este espacio como su oficina fuera de casa, donde discutían ideas mientras tomaban una taza de café.

No era raro ver a estos escritores enzarzados en profundas conversaciones con otros intelectuales o escribiendo sus ideas en servilletas de papel mientras tomaban un espresso. Incluso hoy en día se puede sentir la energía creativa que late entre estas paredes, lo que lo convierte en un lugar inspirador para escritores en ciernes o para cualquiera que busque un momento de reflexión en medio de sus viajes.

El legado perdura

A pesar de que tuvo que cerrar durante la Segunda Guerra Mundial debido a las dificultades económicas, el Café Majestic resurgió en la década de 1990 tras una profunda renovación. Hoy en día es un testimonio del amor perdurable de Oporto por el café y la cultura.

El menú del café sigue rindiendo homenaje a sus raíces al ofrecer platos tradicionales portugueses junto con una gran variedad de pasteles, como el «pastel de nata» (una tarta cremosa de natillas), que han sido disfrutados por los clientes durante décadas.

Experimente la magia

Visitar el Café Majestic es algo más que una experiencia gastronómica: es un viaje de inmersión en el rico patrimonio cultural de Oporto. Ya sea para desayunar, comer o simplemente tomar un café por la tarde, el encanto y la grandeza de este café le conmoverán.

Además, algunos días puede disfrutar de música de piano en directo, lo que añade un toque de nostalgia y magia a su visita. Y no olvide dar un paseo por el hermoso jardín de invierno de la parte trasera, donde podrá disfrutar de su comida en medio de una exuberante vegetación: ¡será como entrar en otra época!

Una atracción de visita obligada

El Café Majestic no es sólo uno de los cafés más bonitos de Europa, sino que también está declarado Patrimonio Cultural de Portugal desde 2003 por su importancia histórica. Su elegancia atemporal unida a su rica historia lo convierten no sólo en una de las atracciones imprescindibles de Oporto, sino también en una parte esencial de cualquier viaje a Portugal.

No importa cuántas veces haya visitado esta encantadora ciudad, siempre hay algo nuevo y emocionante esperándole en el Café Majestic. Así que la próxima vez que esté en Oporto no deje de visitar este lugar emblemático donde la historia se une a la hospitalidad bajo un majestuoso techo.

Preguntas más frecuentes

¿Cuál es la historia del Café Majestic de Oporto?

El Café Majestic, originalmente conocido como Café Elite cuando abrió sus puertas en 1921, es un café histórico situado en la calle Santa Catarina de Oporto. Conocido por su impresionante arquitectura y decoración de la Belle Époque, fue rebautizado como Café Majestic en la década de 1920 para atraer más al público cosmopolita de la ciudad. A lo largo de los años, ha sido un popular punto de encuentro de intelectuales, artistas y escritores. El café cerró durante la agitación política de Portugal, pero fue restaurado y reabierto en 1994 manteniendo su encanto original.

¿Qué importancia tiene el Café Majestic?

El Café Majestic tiene importancia histórica por ser uno de los cafés más bellos de Europa, con un ambiente exquisito que transporta a los visitantes al glamour de principios del siglo XX. Sus interiores de estilo Art Nouveau, con espejos de madera tallada, lámparas de araña y mesas de mármol, son realmente cautivadores. También tiene importancia cultural, ya que se asocia a destacadas figuras literarias como J.K. Rowling, quien, según se dice, frecuentaba este café mientras escribía Harry Potter.

¿Qué puedo esperar de mi visita al Café Majastic?

Una visita al Café Majastic no sólo ofrece la oportunidad de disfrutar de deliciosa comida, sino también de empaparse de cultura e historia. Podrá disfrutar del tradicional café o té portugués junto con pasteles como el Pastel de Nata o platos salados mientras admira sus opulentos elementos de diseño interior. Puede que haya actuaciones de música de piano en directo que añadan más encanto a su experiencia.

¿Cómo llegar? ¿Hay algún horario de visita específico?

El Café Majastic está situado en la céntrica Rua Santa Catarina, a la que se puede llegar fácilmente a pie o en transporte público desde varias partes del centro de Oporto, incluida la estación de metro de Bolhão, que está a sólo unos minutos a pie. El café está abierto de 9 de la mañana a medianoche de lunes a sábado, y cierra los domingos.

¿Necesito reservar en el Café Majestic?

Aunque puede entrar sin más, es aconsejable hacer una reserva en el Café Majestic, especialmente durante las horas punta o si planea visitarlo con un grupo grande. Puede reservar a través de su sitio web o llamándoles directamente.

Café Majestic ¡forma parte de nuestro recorrido turístico!

Descubra este monumento y muchos más en nuestra combinación única de visita turística y yincana.

Café Majestic

Más de nuestra revista