Praça de Santa Maria

Portugal es un país rico en historia, cultura e impresionante arquitectura. Uno de sus destinos más encantadores es la ciudad medieval de Óbidos, situada a sólo una hora en coche al norte de Lisboa. Aunque esta ciudad amurallada ofrece muchas atracciones que explorar, una de las que destaca es la Praça de Santa Maria.

Breve historia

La plaza de Santa María ocupa un lugar importante en la historia de Portugal. Fue aquí donde el rey Afonso V, de 10 años, se casó con su prima Isabel en 1441. La plaza ha sido un vibrante centro social durante siglos y sigue siéndolo hoy en día.

Iglesia de Santa María

La principal atracción de la Praça de Santa Maria es, sin duda, la propia Iglesia de Santa Maria. Esta hermosa iglesia data de la época visigoda y fue objeto de importantes reformas durante el reinado de la reina Catalina (esposa del rey Juan III) a mediados del siglo XVI.

Al entrar en esta histórica iglesia, sus ojos se verán atraídos por su impresionante interior, adornado con azulejos azules y blancos, espléndidos frescos de temas bíblicos, un ornamentado retablo de madera dorada con escenas de la vida de Cristo y estatuas que representan a varios santos.

Casa da Câmara Municipal

Otro edificio notable en los alrededores de la Praça de Santa Maria es la Casa da Câmara Municipal o Ayuntamiento. Este edificio muestra el estilo arquitectónico tradicional portugués, con paredes encaladas que contrastan con brillantes adornos amarillos alrededor de ventanas y puertas, colores típicos utilizados en Óbidos.

Jardín de Esculturas y Galería de Arte

Muy cerca de estas estructuras históricas se encuentra un pintoresco jardín de esculturas que proporciona un ambiente sereno en medio de la bulliciosa actividad de la plaza. A pocos pasos hay una galería de arte que exhibe obras de artistas locales, donde se puede apreciar la creatividad y la artesanía por las que Óbidos es conocida.

Cocina local

Ninguna visita a la Praça de Santa Maria estaría completa sin degustar la cocina local portuguesa. La plaza está salpicada de varios restaurantes y cafés que ofrecen una variedad de platos como bacalhau (bacalao), frango piri-piri (pollo picante) o pasteles tradicionales como pasteis de nata. Y no olvide probar la Ginja d’Óbidos, un licor de cerezas servido en copas de chocolate, que es una especialidad de esta región.

Festivales y eventos

La Praça de Santa Maria es el escenario principal de varios festivales que se celebran a lo largo del año en Óbidos. En particular, acoge el Mercado Medieval durante los meses de verano, en el que toda la ciudad se transforma en la época medieval con los habitantes ataviados con trajes de época, recreaciones de acontecimientos históricos y puestos de venta de artesanía y comida de antaño.

En diciembre, la ciudad celebra la Navidad con el festival Vila Natal, que convierte la plaza de Santa María en un paraíso invernal repleto de decoraciones festivas, pista de hielo y divertidas actividades para los niños.

Reflexiones finales

El encanto de la Praça de Santa Maria no sólo reside en su importancia histórica, sino también en su vibrante atmósfera, que mezcla el encanto del viejo mundo con la vida moderna. Tanto si le interesa la historia, la arquitectura o simplemente quiere sumergirse en la auténtica cultura portuguesa, esta pintoresca plaza tiene algo que ofrecer a todo el mundo, lo que la convierte en un destino de visita obligada en su viaje a Óbidos.

Preguntas más frecuentes

¿Cuál es el horario de apertura de la Praça de Santa Maria de Óbidos?

La Praça de Santa Maria, al ser una plaza pública, está abierta 24 horas al día, 7 días a la semana. Sin embargo, los establecimientos y atracciones que la rodean tienen sus propios horarios de apertura. Se recomienda visitarla durante el día por razones de seguridad y para apreciar plenamente su belleza.

¿Qué importancia histórica tiene la Praça de Santa Maria?

La Praça de Santa Maria tiene un gran valor histórico, ya que se encuentra dentro de las murallas de Óbidos, una ciudad medieval conocida por su arquitectura bien conservada que se remonta a la época árabe. La propia plaza ha sido un centro de actividad a lo largo de los siglos. En ella han tenido lugar muchos acontecimientos importantes, como bodas reales, como la del rey Afonso V y su prima, la princesa Isabel, en 1441, cuando ambos eran sólo unos niños.

¿Qué pueden ver los visitantes en la Praça de Santa Maria?

La principal atracción de la Praça de Santa Maria es, sin duda, la Igreja Matriz de São Tiago, una impresionante iglesia de finales del siglo XII con hermosos azulejos en su interior que representan escenas bíblicas. Otros puntos de interés son el Pelourinho da Cidade (una picota de piedra), las casas tradicionales portuguesas pintadas de blanco y varias tiendas que ofrecen artesanía y delicias locales.

¿Se celebran eventos especiales en la Praça de Santa Maria?

La Praça de Santa Maria acoge varios eventos culturales a lo largo del año debido a su céntrica ubicación en Óbidos. Entre ellos se incluyen procesiones religiosas durante la Semana Santa, mercados navideños en diciembre y el Festival del Mercado Medieval, que suele celebrarse de julio a agosto y en el que los lugareños se visten con trajes de época, convirtiendo esta pintoresca ciudad en un animado recinto ferial medieval.

¿Hay sitios para comer cerca de la Praça de Santa Maria?

Sí, hay varias opciones para comer cerca de la Praça de Santa Maria. En los restaurantes y cafeterías de los alrededores, los visitantes pueden disfrutar de una amplia variedad de platos, desde la tradicional comida portuguesa hasta platos internacionales. Algunas de las opciones más populares son la Pousada Castelo Óbidos, donde podrá disfrutar de una buena cena con vistas panorámicas, o Jamon Jamon, donde podrá degustar tapas.

Descargo de responsabilidad: Este contenido se ha creado con ayuda de IA. Aunque nos esforzamos por ser precisos, pueden producirse errores ocasionales.

Praça de Santa Maria ¡forma parte de nuestro recorrido turístico!

Descubra este monumento y muchos más en nuestra combinación única de visita turística y yincana.

Más de nuestra revista