Praza das Bárbaras

En el corazón de La Coruña, una vibrante ciudad situada en la costa noroeste de España, se encuentra una encantadora plaza conocida como Praza das Bárbaras. Este encantador e histórico lugar ofrece a los visitantes una visión única de la rica historia y cultura de Galicia. Acompáñenos a conocer la cautivadora historia de este entrañable lugar.

Un vistazo a la historia

La Praza das Bárbaras debe su nombre al convento de Santa María de las Bárbaras, fundado en 1387. El convento fue fundado en 1387 por monjes procedentes del Monasterio de San Martín Pinario de Santiago de Compostela, pero fue demolido a principios del siglo XIX debido a planes urbanísticos.

La plaza ha sido testigo de importantes acontecimientos históricos a lo largo de los siglos. Sirvió de punto de encuentro para los peregrinos que emprendían su viaje espiritual a Santiago de Compostela a través del Camino Inglés. Hoy sigue formando parte de esta importante ruta de peregrinación.

Maravillas arquitectónicas

El paisaje arquitectónico que rodea la Praza das Bárbaras refleja su larga historia y su patrimonio cultural. Una de estas maravillas es la Casa do Cotoner o Casa del Mercader de Algodón, construida a finales de la Edad Media. Su impresionante fachada presenta hermosas tallas de piedra que representan figuras religiosas, un homenaje a su proximidad al que fue Convento de Santa María de las Bárbaras.

En contraste con estas estructuras más antiguas se encuentran edificios más modernos, como la Casa Rey, que data de principios del siglo XX, pero que combina a la perfección con sus vecinos más antiguos gracias a un cuidado diseño inspirado en los estilos arquitectónicos regionales.

Atmósfera vibrante

Hoy en día, la Praza das Bárbaras es un bullicioso centro de actividad. La plaza está repleta de pintorescos cafés y restaurantes donde podrá degustar la cocina tradicional gallega o disfrutar de una refrescante copa de Albariño, el famoso vino blanco de la región. Ya sea saboreando unas tapas en una mesa al aire libre o simplemente observando a la gente desde uno de los muchos bancos que salpican la plaza, hay muchas formas de empaparse del animado ambiente.

Eventos y fiestas

La Praza das Bárbaras también acoge numerosos eventos a lo largo del año, lo que contribuye a su vibrante espíritu. Desde fiestas locales que celebran la cultura gallega hasta procesiones religiosas durante la Semana Santa, siempre hay algo que hacer en este dinámico espacio. Un acontecimiento especialmente destacado es «La Noche de San Juan», cuando los lugareños se reúnen en torno a hogueras encendidas por toda la ciudad, incluida la Praza das Bárbaras, para disfrutar de una velada llena de música, baile y camaradería.

Visita obligada

Ninguna visita a La Coruña estaría completa sin pasar un rato en la Praza das Bárbaras. Su rica historia combinada con su animado ambiente actual la convierten en un lugar de visita obligada tanto para los amantes de la historia como para aquellos que buscan auténticas experiencias culturales.

Así que, ya sea siguiendo los pasos de los peregrinos medievales del Camino Inglés, explorando joyas arquitectónicas que cuentan historias de siglos pasados o simplemente sumergiéndose en las tradiciones locales con deliciosa comida y bebida, ¡un viaje a la Praza das Bárbaras promete recuerdos para toda la vida!

Preguntas más frecuentes

¿Qué es la Praza das Bárbaras y dónde se encuentra?

La Praza das Bárbaras, también conocida como Plaza de las Bárbaras, es una plaza histórica situada en el corazón de La Coruña, una ciudad de Galicia, al noroeste de España. Está enclavada en el barrio de la Ciudad Vieja, concretamente cerca de la Iglesia de Santa María y de otros lugares significativos como la Plaza de María Pita y la Torre de Hércules.

¿Qué importancia histórica tiene la Praza das Bárbaras?

La plaza tiene un inmenso valor histórico debido a su existencia milenaria que se remonta a la época medieval. Originalmente, la plaza formaba parte de una fortaleza cerrada durante la Edad Media. Con el tiempo, se transformó en una zona residencial para la nobleza antes de evolucionar hasta lo que vemos hoy: un encantador espacio público adornado con edificios tradicionales que muestran la arquitectura gallega. Su nombre, Bárbaras, procede de Santa María de As Barbarás, una de las primeras parroquias de La Coruña.

¿Qué puede esperar el visitante de la Praza das Bárbaras?

La Praza das Bárbaras ofrece al visitante una visión auténtica de la historia y la cultura españolas. Con sus pintorescas calles empedradas bordeadas de casas clásicas de piedra con balcones de madera llenos de flores, se sentirá como si hubiera retrocedido en el tiempo. Alrededor de la plaza hay varios cafés donde los visitantes pueden disfrutar de la cocina local mientras se empapan del ambiente. La plaza también acoge a menudo eventos culturales como conciertos o exposiciones.

¿Hay alguna estructura o monumento destacable en la Praza das Bárbaras?

Aparte de su pintoresco encanto y sus casas históricas, uno de los puntos más destacados de la Praza das Bárbaras es la Colegiata de Santa María do Campo. Esta iglesia románica es una de las más antiguas de La Coruña y alberga un fascinante museo de arte y objetos religiosos. También merece la pena admirar los edificios tradicionales gallegos de la plaza, con su arquitectura única.

¿Cuál es el horario de visita de la Praza das Bárbaras?

La Praza das Bárbaras es una plaza pública, por lo que es accesible las 24 horas del día durante todo el año. Sin embargo, si tiene previsto visitar algún monumento o establecimiento concreto de los alrededores de la plaza, como la Colegiata de Santa María do Campo o restaurantes locales, es aconsejable que compruebe previamente su horario de apertura, ya que puede variar.

Praza das Bárbaras ¡forma parte de nuestro recorrido turístico!

Descubra este monumento y muchos más en nuestra combinación única de visita turística y yincana.

Praza das Bárbaras

Más de nuestra revista