Situada en el corazón de Münster, una ciudad de Renania del Norte-Westfalia (Alemania), se alza la iglesia de San Lamberti, un símbolo emblemático de la historia y la arquitectura que ha resistido el paso del tiempo.
Breve historia
La construcción de San Lamberto comenzó en torno a 1375, durante el gótico tardío, y finalizó en 1450. Debe su nombre a San Lamberto de Maastricht, uno de los santos patrones de los comerciantes que contribuyeron a su construcción. La iglesia se hizo famosa por ser el centro de varios acontecimientos históricos, como la rebelión anabaptista liderada por Jan van Leiden en el siglo XVI.
Una maravilla arquitectónica
La belleza arquitectónica y la grandeza de esta iglesia la distinguen de muchas otras de Europa. La estructura está hecha principalmente de arenisca de Baumberger, con intrincados detalles en las fachadas interiores y exteriores. Sus tres altas jaulas colgadas en el exterior de la torre son un lúgubre recuerdo de cuando albergaban cadáveres tras la violenta represión contra los anabaptistas.
Interior de San Lamberti
Una vez dentro de este magnífico edificio, la inmensidad y la complejidad le sorprenderán de inmediato, sobre todo si tiene la suerte de escuchar música de órgano en estas salas sagradas. El altar mayor data de 1613-15 y fue diseñado por Heinrich Brabender con escenas de la vida y la pasión de Cristo, mientras que el púlpito, creado en la misma época, representa a los cuatro evangelistas con sus símbolos.
Características destacadas
La característica más distintiva de San Lamberti son, sin duda, las tres jaulas de hierro que cuelgan ominosamente sobre la plaza del mercado y que en su día albergaron a los infames líderes rebeldes ejecutados por intentar tomar el control de la ciudad durante la época de la Reforma (1534-35). Hoy en día son un duro recordatorio de esta tumultuosa época de la historia.
La torre
Otro elemento significativo es la torre de la iglesia, de unos impresionantes 90,5 metros de altura. Fue construida entre 1887 y 1898 por el maestro de obras de Münster Johann Bernhard Hensen. La torre ofrece una impresionante vista panorámica de la ciudad de Münster a quienes estén dispuestos a subir sus 298 escalones.
Vigilante nocturno
Una tradición única que continúa hasta nuestros días es el papel del vigilante nocturno que da las horas desde lo alto de San Lamberti todas las noches entre las 21:00 y las 24:00 (excepto los martes). Esta práctica se remonta a la Edad Media y añade encanto a un lugar ya de por sí encantador.
Visitar la iglesia de San Lamberti
La iglesia de San Lamberti recibe visitantes todo el año con entrada gratuita, aunque se agradecen las donaciones para su mantenimiento. También se organizan visitas guiadas para conocer mejor su rica historia y arquitectura. Tanto si es un ávido historiador como si simplemente aprecia las estructuras bellas, una visita a San Lamberti sin duda le dejará maravillado.
Conclusión
En resumen, visitar San Lamberti no es sólo explorar un lugar religioso, sino adentrarse en la propia historia, una historia llena de rebeldía, resistencia y grandeza arquitectónica. Así que la próxima vez que planifique su viaje a Alemania, no olvide añadir este magnífico edificio a su lista de lugares que visitar en Münster.
Preguntas más frecuentes
¿Cuál es el horario de apertura de San Lamberti en Münster?
La iglesia de San Lamberti suele abrir todos los días de 10:00 a 18:00 horas, aunque este horario puede variar en días festivos y ocasiones especiales. La iglesia también celebra oficios religiosos regulares a lo largo de la semana, con mayor frecuencia los domingos. Los visitantes pueden asistir a estos servicios o simplemente realizar visitas autoguiadas durante las horas en que no hay servicio.
¿Cuál es la importancia histórica de San Lamberti en Münster?
La iglesia de San Lamberti ha desempeñado un papel importante en la historia de Münster desde que comenzó a construirse a finales del siglo XIV. Fue aquí donde los líderes de la rebelión anabaptista fueron ejecutados y sus cuerpos expuestos como advertencia a los demás durante el periodo de la Reforma del siglo XVI, un truculento suceso conmemorado por tres jaulas de hierro que cuelgan de su torre hasta nuestros días. Además de su importancia histórica, también es conocida por su bella arquitectura gótica y su interior ricamente decorado.
¿Hay que pagar entrada para visitar San Lamberti?
No, no hay que pagar entrada para visitar la iglesia de San Lamberti; sin embargo, se anima a hacer donaciones, que son muy apreciadas, ya que ayudan a mantener este edificio histórico para que lo disfruten las generaciones futuras.
¿Puedo reservar visitas guiadas a San Lamberti?
Por supuesto. Se pueden organizar visitas guiadas a determinadas horas que ofrecen una visión fascinante tanto de los detalles arquitectónicos como del contexto histórico que rodea a este importante lugar dentro del paisaje urbano de Münster. Estas visitas guiadas suelen requerir concertación previa, por lo que le recomendamos que se ponga en contacto directamente con ellos o consulte su sitio web para obtener información actualizada.
¿Se celebran actos especiales en St. Lamberti?
Además de los servicios religiosos regulares, la iglesia de San Lamberti también acoge diversos actos especiales a lo largo del año. Estos pueden ir desde conciertos con músicos locales e internacionales hasta conferencias educativas, exposiciones de arte y celebraciones navideñas. El calendario de actos de la iglesia se actualiza periódicamente en su sitio web oficial.