El Mágico Encanto de Óbidos: La joya oculta de Portugal

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Índice

¿Por qué es una joya oculta?

Óbidos es una pequeña ciudad situada en la parte centro-occidental de Portugal, a unos 80 kilómetros al norte de Lisboa. La ciudad es conocida por sus murallas medievales bien conservadas, sus estrechas calles empedradas y sus encantadoras casas blancas adornadas con buganvillas y otras flores de colores. Pero lo que hace verdaderamente especial a Óbidos es su encanto mágico.

Cuenta la leyenda que la ciudad fue regalada a la reina Isabel por su marido, el rey Dinis, en el siglo XIII. La reina se enamoró de Óbidos y decidió construir allí un palacio. También mandó construir una capilla, la Capilla de Nuestra Señora de las Nieves, que aún se conserva.

Una de las cosas más mágicas de Óbidos es su festival anual del chocolate, que se celebra cada primavera. Los visitantes pueden probar deliciosas delicias de chocolate, asistir a talleres de fabricación de chocolate e incluso ver un desfile de moda de chocolate.

Otro punto destacado de Óbidos es su época navideña, conocida como «Vila Natal» o «Aldea de Navidad». La ciudad se decora con luces y adornos, y los visitantes pueden disfrutar de una amplia gama de actividades festivas, como patinaje sobre hielo, música en directo y un mercado navideño.

Pero la magia de Óbidos no se limita a los acontecimientos especiales. Las estrechas calles de la ciudad y sus edificios históricos crean una atmósfera única que transporta a los visitantes a otra época. El castillo, que data del siglo XII, es una atracción de visita obligada. Los visitantes pueden pasear por las murallas del castillo y disfrutar de impresionantes vistas de la campiña circundante.

La ciudad también alberga varias tiendas y restaurantes con encanto, que sirven cocina tradicional portuguesa y vino local. Una de las delicias locales más famosas es la ginjinha, un licor de cereza que se sirve en una taza de chocolate.

Además de sus atractivos culturales y culinarios, Óbidos es también una base estupenda para explorar la región circundante. Las cercanas playas de la Costa de la Plata son populares entre los surfistas y los que toman el sol, mientras que la histórica ciudad de Tomar y el lugar de peregrinación de Fátima están a poca distancia en coche.

Hay muchas cosas interesantes que ver y hacer en Óbidos, Portugal. He aquí algunas de las más destacadas:

  1. Castillo de Óbidos – Es el monumento más famoso de la ciudad, un castillo medieval que en su día se utilizó como fortaleza para proteger la ciudad de los invasores. Hoy en día, los visitantes pueden pasear por las murallas del castillo y disfrutar de vistas panorámicas de la ciudad y la campiña circundante.
  2. Las Murallas – Las murallas que rodean Óbidos se construyeron en el siglo XIV para proteger la ciudad. Están bien conservadas y los visitantes pueden pasear por ellas para entender cómo habría sido la defensa de la ciudad.
  3. La Porta da Vila – Es la entrada principal a la ciudad, una puerta que data del siglo XVIII. Es un bello ejemplo de arquitectura barroca.
  4. La Capilla de Nuestra Señora de las Nieves – Esta capilla se construyó en el siglo XVIII y se encuentra justo fuera de las murallas de la ciudad. Se dice que fue allí donde la reina Isabel pidió nieve, que cayó milagrosamente y salvó las cosechas de la sequía.
  5. Iglesia de Santa María – Es la principal iglesia de Óbidos, construida en el siglo XII en estilo románico. Presenta un hermoso rosetón y un altar barroco.
  6. El Festival del Chocolate – Este festival anual tiene lugar en marzo o abril y celebra todo lo relacionado con el chocolate. Los visitantes pueden probar delicias de chocolate, asistir a talleres y ver un desfile de moda de chocolate.
  7. Ginjinha Es un licor tradicional portugués elaborado con cerezas ácidas. Es una especialidad de Óbidos y se puede probar en varias tiendas y bares locales.

1. Castillo de Óbidos

El Castillo de Óbidos es un castillo medieval situado en la ciudad de Óbidos, en el centro-oeste de Portugal. El castillo fue construido por los árabes en el siglo VIII, y posteriormente fue conquistado por los portugueses en el siglo XII, durante la reconquista cristiana de la Península Ibérica. Desde entonces, el castillo ha sufrido muchas reformas y ampliaciones, y hoy es una de las atracciones más populares de la ciudad.

Las murallas y torres del castillo ofrecen unas vistas impresionantes de la ciudad y el paisaje circundante. Los visitantes pueden pasear por las murallas, subir a las torres y explorar los patios y jardines interiores del castillo. La puerta del castillo, con sus torres gemelas y su puente levadizo, es especialmente impresionante.

Dentro del castillo, los visitantes también pueden ver la Iglesia de Santa María, construida en el siglo XII y con un hermoso portal gótico. La iglesia quedó parcialmente destruida en el terremoto de 1755, pero desde entonces ha sido restaurada. Su interior está decorado con hermosos azulejos portugueses, y aún hoy se utiliza para servicios religiosos.

Una de las características más interesantes del castillo de Óbidos es su cisterna subterránea, que se utilizaba para almacenar agua en tiempos de asedio. La cisterna se encuentra bajo la plaza principal del castillo, y los visitantes pueden descender por una escalera de caracol para explorar sus oscuras cámaras.

A lo largo del año, el castillo acoge diversos actos culturales, como ferias y conciertos medievales. El castillo es también un punto de referencia importante en el Camino Portugués, una popular ruta de peregrinación que va de Lisboa a Santiago de Compostela, en España.

2. Las murallas de la ciudad

katia de juan 4LMrM dPw A unsplash 1 scaled

Las murallas de Óbidos son uno de los elementos más emblemáticos de la ciudad. Se construyeron durante la ocupación árabe de Portugal, en el siglo VIII, y fueron ampliadas y reforzadas por los portugueses en el siglo XIV.

Las murallas tienen 1,5 km de largo y rodean toda la ciudad, formando una barrera defensiva contra los invasores. Son de piedra maciza y se han conservado bien a lo largo de los siglos.

Los visitantes pueden pasear por la parte superior de las murallas y disfrutar de vistas panorámicas de la ciudad y el campo circundante. Hay varias puertas de entrada a la ciudad, incluida la Porta da Vila, que es la puerta principal y presenta un hermoso arco de estilo manuelino.

Las murallas también tienen numerosas torres, incluida la Torre de las Cinco Esquinas, que es la más alta y ofrece unas vistas impresionantes de la ciudad y del océano en la distancia. Las murallas y las torres están bellamente iluminadas por la noche, lo que aumenta el encanto mágico de la ciudad.

Además de su importancia histórica y arquitectónica, las Murallas de Óbidos son también un importante símbolo cultural. Recuerdan la rica historia de la ciudad y su importancia como posición defensiva estratégica en tiempos de guerra y conflicto.

3. La Porta da Vila

La Porta da Vila, o «Puerta de la Villa», es una de las principales entradas a la ciudad medieval de Óbidos, situada en el centro-oeste de Portugal. Es una gran puerta que se construyó en el siglo XVIII, pero se edificó sobre una puerta más antigua que databa del siglo XIV.

La Porta da Vila es un edificio de dos pisos adornado con azulejos, los tradicionales azulejos azules y blancos portugueses. La puerta tiene dos torres que flanquean un arco central, lo bastante ancho para permitir el paso de carros y peatones. Las torres están rematadas con tejados puntiagudos y decoradas con pequeñas campanas.

Una vez que atravieses la puerta, te encontrarás en el encantador casco antiguo de Óbidos. Las estrechas calles empedradas están bordeadas de casas encaladas adornadas con flores de colores, lo que crea un ambiente pintoresco y romántico.

La Porta da Vila es también un símbolo de la historia de Óbidos y de su importancia como ciudad estratégica. Formaba parte de las fortificaciones de la ciudad, construidas para protegerla de los invasores. Hoy en día, la puerta es una atracción popular para los visitantes de Óbidos y a menudo aparece en fotografías y postales de la ciudad.

4. La Capilla de Nuestra Señora de las Nieves

La Capilla de Nuestra Señora de las Nieves es una pequeña capilla situada en la ciudad histórica de Óbidos, Portugal. Fue construida en el siglo XIV a petición de la reina Isabel, esposa del rey Dinis. Cuenta la leyenda que la reina tuvo una visión de Nuestra Señora de las Nieves, que le dijo que construyera una capilla en su honor en Óbidos.

La capilla está situada en una pequeña colina fuera de las murallas de la ciudad, y se accede a ella por una escalera que sube desde la plaza de la ciudad. El exterior de la capilla es sencillo y austero, con paredes encaladas y tejado de tejas.

El interior de la capilla está decorado con intrincados azulejos y paneles pintados que representan escenas de la vida de la Virgen María. El altar es de madera dorada y tiene una estatua de Nuestra Señora de las Nieves, que, según se dice, fue traída de Roma por la propia reina Isabel.

La capilla sigue en uso hoy en día, y es un destino popular para los visitantes de Óbidos. Los domingos se celebra misa en la capilla, que también se utiliza para bodas y otras ceremonias religiosas.

Una de las características más interesantes de la Capilla de Nuestra Señora de las Nieves es su asociación con la Aldea Navideña anual de Óbidos. Durante la época navideña, la capilla se transforma en un escenario mágico para conciertos de Navidad y otros actos festivos.

5. La Iglesia de Santa María

La Iglesia de Santa María es un hito destacado de la ciudad de Óbidos, Portugal. Situada en el corazón del centro histórico, la iglesia data del siglo XII y se considera uno de los edificios religiosos más antiguos e importantes de la región.

La arquitectura de la iglesia es una mezcla de diferentes estilos, reflejo de las muchas renovaciones y adiciones que han tenido lugar a lo largo de los siglos. La fachada principal, por ejemplo, presenta un portal gótico y ventanas de estilo renacentista. El campanario, que está separado del edificio principal, se añadió en el siglo XVII y es de estilo barroco.

En el interior, la iglesia es igualmente impresionante. La nave está cubierta con un techo de madera adornado con intrincadas tallas y pinturas, mientras que las capillas laterales están decoradas con frescos y retablos. Una de las características más notables de la iglesia es el retablo mayor, creado por el escultor portugués Joaquim Machado de Castro en el siglo XVIII.

La iglesia ha desempeñado un papel importante en la vida religiosa y cultural de Óbidos a lo largo de los siglos. Se utilizó como iglesia parroquial hasta el siglo XVI, cuando se construyó la Iglesia de San Pedro para que sirviera de iglesia parroquial principal. Desde entonces, Santa María se ha utilizado principalmente para ocasiones especiales y actos religiosos, como bodas y procesiones.

Hoy en día, la Iglesia de Santa María está abierta a los visitantes, que pueden admirar su arquitectura, sus obras de arte y su importancia histórica. También se utiliza ocasionalmente para actos culturales, como conciertos y exposiciones, lo que aumenta su importancia cultural en la ciudad de Óbidos.

6. La Fiesta del Chocolate

tamas pap 7NGZ0oCWTec unsplash scaled

El Festival del Chocolate de Óbidos es un acontecimiento anual que se celebra en la histórica ciudad de Óbidos, Portugal. Es uno de los festivales más populares de Portugal y atrae a miles de visitantes cada año. El festival suele celebrarse durante los meses de febrero y marzo y celebra todo lo relacionado con el chocolate.

Durante el festival, las calles de Óbidos se decoran con motivos chocolateros y los visitantes pueden probar una gran variedad de delicias de chocolate de chocolateros locales e internacionales. También hay talleres de chocolatería, donde los visitantes pueden aprender a hacer sus propias creaciones de chocolate, así como concursos y exposiciones sobre el tema del chocolate.

Una de las principales atracciones del festival son las esculturas de chocolate, creadas por talentosos chocolateros de todo el mundo. Estas esculturas pueden ser bastante impresionantes y a menudo representan lugares famosos o figuras emblemáticas. Los visitantes pueden ver las esculturas expuestas por toda la ciudad.

También se organizan eventos y actividades para niños sobre el tema del chocolate, como talleres de fabricación de chocolate y sesiones de cuentacuentos. Además, hay puestos de comida que venden platos y bebidas tradicionales portugueses, así como música y espectáculos en directo.

Una de las delicias más populares del festival es la famosa «Ginja de Óbidos», un licor tradicional de cereza que se sirve en una taza de chocolate. Los visitantes pueden disfrutar de este delicioso manjar mientras exploran la ciudad y disfrutan del ambiente festivo.

7. Ginjinha

IMG 4741 scaled

La ginjinha, también conocida como ginja o simplemente licor de cereza, es una bebida tradicional portuguesa muy popular en Óbidos. Se elabora infusionando bayas de ginja en alcohol, normalmente brandy o aguardiente, junto con azúcar y a veces canela, antes de embotellarla.

Las bayas de ginja son guindas pequeñas y de color oscuro, que suelen cultivarse en la región que rodea Óbidos. Las bayas se recogen y luego se maceran en alcohol durante varios meses para extraer su sabor y color.

La bebida resultante es dulce y afrutada, con una ligera acidez procedente de las bayas de ginja. Suele servirse en un vaso pequeño, a menudo con un trozo de fruta en el fondo. En Óbidos, es habitual servir la bebida en una pequeña taza de chocolate, que se puede comer después de beber el licor.

La ginjinha es una bebida popular en Portugal, y suele tomarse como aperitivo o digestivo después de cenar. En Óbidos es especialmente famosa, y en la ciudad hay varias tiendas y bares especializados en la venta de esta bebida. Una de las más famosas es la «Ginjinha d’Óbidos», que fabrica y vende ginjinha desde 1890.

Los visitantes de Óbidos pueden disfrutar de la bebida en una de las muchas tiendas de ginjinha de la ciudad, o pueden comprar una botella para llevársela a casa como recuerdo. La ginjinha es un sabor delicioso y único de Portugal, y sin duda merece la pena probarla cuando visites Óbidos.


¿TE GUSTA ESTE ARTÍCULO SOBRE ÓBIDOS? ¡PÍNCHALO!

Si este artículo te ha parecido interesante, considera la posibilidad de compartirlo con tus amigos. Significará mucho para nosotros 🙂

Sigue explorando

Más consejos de viaje