Bienvenido a nuestra exploración de Zaragoza, una ciudad histórica en el corazón de Aragón, España. Conocida por su rico tapiz de patrimonio cultural, su impresionante arquitectura y sus vibrantes festivales, Zaragoza ofrece una mezcla única de historia antigua y vida española contemporánea. Tanto si eres un aficionado al arte, un entusiasta culinario o simplemente buscas la vibrante cultura española, Zaragoza tiene algo especial reservado para ti. En este artículo, descubriremos 20 datos curiosos sobre Zaragoza que te inspirarán para añadir esta cautivadora ciudad a tu lista de viajes pendientes.
20 datos curiosos sobre Zaragoza
- Raíces romanas: Zaragoza, originalmente llamada Caesaraugusta por Augusto César, cuenta con impresionantes ruinas romanas, como un teatro, un foro y un puerto fluvial bien conservados.
- Delicia de Basílica: La Basílica de Nuestra Señora del Pilar es uno de los edificios religiosos más importantes de España, famoso por su impresionante arquitectura barroca y venerado como la primera iglesia dedicada a María en la cristiandad.
- Maravillas mudéjares: La ciudad es famosa por su arquitectura mudéjar, una mezcla única de estilos cristiano e islámico, con varios ejemplos declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
- Palacio de la Aljafería: Este palacio islámico del siglo XI es un asombroso ejemplo de arquitectura morisca en el norte de España, y actualmente alberga las Cortes de Aragón.
- Casa Natal de Goya: Francisco de Goya, uno de los pintores más famosos de España, nació cerca de Zaragoza. La ciudad celebra su legado con museos y exposiciones de su obra.
- Fiestas del Pilar: Zaragoza cobra vida durante las Fiestas del Pilar en octubre, una celebración de una semana de duración que honra a la Virgen María con flores, música y bailes tradicionales.
- Un Puente con Historia: El Puente de Piedra atraviesa el río Ebro desde la época romana, simbolizando la perdurable conexión de la ciudad con su pasado.
- Expodel Agua 2008: Zaragoza acogió la Expo internacional 2008, centrada en el agua y el desarrollo sostenible, dejando un legado de arquitectura innovadora y conciencia medioambiental.
- Delicias culinarias: Zaragoza es famosa por sus tapas, sobre todo en el barrio del Tubo, donde bares y restaurantes sirven una variedad de sabores locales e internacionales.
- Catedral deLa Seo: Otro lugar declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, la Catedral de San Salvador (La Seo) muestra una mezcla de estilos arquitectónicos que van del románico al barroco.
- Calles artísticas: La ciudad está adornada con vibrante arte callejero, que convierte su paisaje urbano en un lienzo que refleja la dinámica escena cultural de Zaragoza.
- Parque Grande José Antonio Labordeta: Un vasto espacio verde que ofrece relajación entre esculturas, fuentes y tesoros botánicos, y que lleva el nombre de un querido cantautor aragonés.
- Gastronomía aragonesa: La cocina zaragozana destaca la riqueza de los productos aragoneses, como el ternasco, las borrajas y dulces como las frutas de Aragón.
- Museos innovadores: La ciudad alberga el IAACC Pablo Serrano, dedicado al arte contemporáneo, y el Museo del Teatro de Caesaraugusta, que muestra la historia romana.
- Festival de Cine: Zaragoza acoge un festival de cine anual, que destaca el cine nacional e internacional y apoya a los cineastas emergentes.
- Disfrutar de la ribera: El río Ebro ofrece pintorescos paseos, carriles bici y espacios para el ocio y el deporte, lo que aumenta el atractivo de la ciudad.
- Influencia árabe: Más allá de la arquitectura, la influencia árabe persiste en la artesanía local, como la cerámica y los tejidos, que muestran intrincados diseños y técnicas.
- Arquitectura moderna: Junto a los tesoros históricos, Zaragoza presenta maravillas arquitectónicas modernas, como la estación de ferrocarril Zaragoza-Delicias y el Puente Pabellón de la Expo 2008.
- Centro académico: La Universidad de Zaragoza, una de las más antiguas de España, contribuye al vibrante ambiente académico y de investigación de la ciudad.
- Zaragoza Verde: Los esfuerzos por crear espacios urbanos sostenibles han llevado al desarrollo de parques y zonas verdes, convirtiendo a Zaragoza en un modelo de planificación urbana medioambiental.
¿Preparado para explorar Zaragoza?
Resuelve puzles. Diviértete. Conoce la ciudad.

Guía de Zaragoza: Lo que hay que hacer y consejos para viajeros
Embarcarse en un viaje a Zaragoza no consiste sólo en adentrarse en su ilustre historia; es una experiencia integral que abarca sumergirse en una cultura viva, deleitarse con una gastronomía deliciosa y disfrutar de la belleza de unos paisajes únicos. Esta guía pretende destacar los lugares imprescindibles de Zaragoza que garantizan una aventura inolvidable, enriquecida con fascinantes datos curiosos sobre Zaragoza para elevar tu exploración.
Lugares de visita obligada en Zaragoza
1. Basílica de Nuestra Señora del Pilar

Erguida majestuosamente junto al río Ebro, la Basílica de Nuestra Señora del Pilar no es sólo una pieza central del perfil de Zaragoza, sino también un faro de importancia espiritual y cultural. Esta obra maestra barroca tiene fama de ser la primera iglesia dedicada a María en la Cristiandad. Dato curioso: En su interior alberga un pilar que, según la leyenda, trajeron los ángeles para la Virgen María. La rica historia de este lugar y su impresionante arquitectura lo convierten en una experiencia fundamental a la hora de explorar el patrimonio único de Zaragoza.
2. Palacio de la Aljafería

Joya de la arquitectura islámica en el corazón de Zaragoza, el Palacio de la Aljafería es un recuerdo del pasado árabe de la ciudad. Hoy alberga las Cortes de Aragón, pero sus patios ornamentados y sus intrincadas tallas siguen hipnotizando a los visitantes. Dato curioso: El palacio está considerado uno de los edificios árabes más importantes del norte de España y desempeñó un papel importante en la Arquitectura Mudéjar de Aragón, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
3. Catedral de La Seo

También conocida como la Catedral de San Salvador, La Seo es una mezcla única de estilos arquitectónicos, desde el románico hasta el gótico y el barroco, y cada capa cuenta un capítulo diferente de la historia de Zaragoza. Dato curioso: Sus frescos en paredes, techos y cúpula son algunos de los más intrincados de España, y el museo de tapices de la catedral alberga una colección que rivaliza con la del Vaticano.
4. Teatro Romano de Caesaraugusta

Sumérgete en las raíces romanas de Zaragoza visitando los restos del Teatro Romano de Caesaraugusta. Descubierto en la década de 1970 durante una excavación urbana, este yacimiento revela la grandeza de la antigua Zaragoza. Dato curioso: El teatro, con capacidad para más de 6.000 espectadores, demuestra la importancia de la ciudad como capital provincial romana.
5. Museo Goya

Dedicado a Francisco de Goya, uno de los pintores españoles más famosos que nació cerca de Zaragoza, el Museo Goya cuenta con una impresionante colección de sus obras. Dato curioso: El museo no sólo celebra el genio artístico de Goya, sino que también alberga obras de sus contemporáneos, proporcionando una inmersión profunda en el rico tapiz del arte español del siglo XVIII.
6. Parque Grande José Antonio Labordeta

El Parque Grande José Antonio Labordeta, un oasis verde en la ciudad, es un extenso parque que ofrece un apacible retiro con sus exuberantes paisajes, pintorescos senderos y llamativos monumentos. Curiosidad: Este parque, que lleva el nombre de un querido cantautor y político aragonés, es un testimonio del compromiso de la ciudad con la riqueza cultural y medioambiental.
7. La Ribera del Ebro
Las orillas del río Ebro no sólo ofrecen hermosas vistas, sino que también son testimonio de la vida de Zaragoza a lo largo de la historia. Con puentes que abarcan siglos y los edificios modernistas de la Expo 2008, es una mezcla perfecta de pasado y presente. Dato curioso: El paseo fluvial es uno de los lugares favoritos de zaragozanos y visitantes para pasear tranquilamente, montar en bicicleta y, de vez en cuando, remar en barca, lo que ofrece una perspectiva única de la ciudad.
8. Puente de Piedra

El Puente de Piedra no es sólo un medio para cruzar el Ebro; es un símbolo de la resistencia y la historia de Zaragoza. Data de la época romana, aunque fue reconstruido en el siglo XV, y ha resistido el paso del tiempo. Dato curioso: Cuenta la leyenda que el puente está custodiado por leones, símbolos de fuerza y valor, que en realidad son estatuas bellamente esculpidas que adornan la entrada del puente.
Consejos para los viajeros
- Programa tu visita: No te puedes perder las fiestas de Zaragoza, especialmente las Fiestas del Pilar en octubre, que ofrecen una visión vibrante de las tradiciones locales. Planificar tu visita en torno a estos acontecimientos puede enriquecer considerablemente tu experiencia.
- Cocina local: No dejes de deleitarte con platos locales como el «Ternasco de Aragón» (plato tradicional de cordero) y las «Borrajas» (verdura típica de la cocina aragonesa), maridados con un vaso de vino del Somontano, un favorito de la región.
- Cómo desplazarse: Zaragoza se explora mejor a pie, especialmente su centro histórico, lo que te permite absorber completamente el ambiente y descubrir joyas ocultas. El eficaz sistema de transporte público de la ciudad, que incluye autobuses y tranvías, también facilita la navegación por la ciudad en general.
Por qué Zaragoza debe estar en tu lista de viajes pendientes

Zaragoza, una ciudad cautivadora en el corazón de Aragón, España, es un tesoro de historia, cultura y paisajes asombrosos. Como encrucijada de civilizaciones, Zaragoza ofrece una mezcla única de herencia árabe, cristiana y judía, lo que la convierte en un destino enriquecedor y vibrante para los viajeros. A continuación te explicamos por qué Zaragoza debe ser una prioridad en tu lista de viajes, junto con datos curiosos sobre Zaragoza que despertarán tu curiosidad y tus ansias de viajar.
1. Una encrucijada de culturas
La rica historia de Zaragoza es visible en su diversa arquitectura y lugares históricos. La Basílica de Nuestra Señora del Pilar, una joya de la arquitectura barroca, no es sólo un lugar de culto, sino también un símbolo de la identidad cultural de la ciudad. Dato curioso: ¿Sabías que, según la leyenda, la Virgen María se apareció aquí en lo alto de un pilar, lo que la convierte en un importante lugar de peregrinación? Éste es sólo uno de los datos curiosos sobre Zaragoza que ponen de relieve su importancia espiritual y cultural.
2. Maravillas arquitectónicas
Desde antiguas murallas romanas y palacios árabes hasta iglesias renacentistas y fachadas barrocas, el paisaje arquitectónico de Zaragoza es testimonio de su historia en capas. El Palacio de la Aljafería, una fortaleza islámica del siglo XI, convertida más tarde en residencia real, es una visita obligada por sus interiores ornamentados y su importancia histórica. Dato curioso: En el interior del palacio se encuentra la impresionante Torre del Trovador, que se suma a la narración del rico pasado y la diversidad arquitectónica de Zaragoza.
¿Preparado para explorar Zaragoza?
Resuelve puzles. Diviértete. Conoce la ciudad.

3. Fiestas y tradiciones
Zaragoza es vibrante y está llena de tradiciones, especialmente durante las Fiestas del Pilar, un festival anual que transforma la ciudad con música, danza y un despliegue de flores en la Basílica. Dato curioso: Una de las tradiciones más conmovedoras de esta fiesta es la ofrenda de flores a la Virgen del Pilar, un espectáculo de color y devoción que muestra el espíritu comunitario de Zaragoza.
4. Viaje culinario

Embárcate en un viaje gastronómico por Zaragoza, donde la cocina local refleja su rico patrimonio cultural. Desde el tradicional «bacalao al ajoarriero» hasta el suculento «ternasco de Aragón», cada comida es un descubrimiento. Dato curioso: Zaragoza se enorgullece de su escena de tapas, sobre todo en la zona del Tubo, donde puedes saltar de bar en bar, degustando pequeños platos que representan lo mejor de los sabores aragoneses.
5. Entorno natural encantador
Más allá de los límites de la ciudad, Zaragoza está envuelta por una impresionante belleza natural, que va desde los escarpados paisajes de los Pirineos hasta las tranquilas aguas del río Ebro. Dato curioso: El río Ebro, que atraviesa la ciudad, es el más largo de España, y ofrece pintorescos paseos y actividades recreativas que te conectan con la serena belleza de la naturaleza.
Por qué Zaragoza merece un lugar en tu lista de cosas que hacer antes de morir
Zaragoza es más que un destino; es una aventura que promete una inmersión profunda en el rico tapiz de culturas, historia y belleza natural de España. Con su irresistible mezcla de maravillas arquitectónicas, animadas fiestas culturales, deliciosa cocina y paisajes pintorescos, Zaragoza ofrece una experiencia de viaje completa. Los fascinantes datos sobre Zaragoza, desde sus leyendas históricas hasta sus vibrantes tradiciones y delicias culinarias, hacen que cada visita sea una oportunidad para descubrir nuevos secretos y crear recuerdos inolvidables. Por ejemplo, ¿sabías que Zaragoza acogió la Expo 2008, centrada en el agua y el desarrollo sostenible? ¿O que la ciudad tiene un puente diseñado por la renombrada arquitecta Zaha Hadid? Estos datos curiosos sobre Zaragoza añaden capas de interés y emoción a tu exploración, convirtiéndola en una visita obligada en tu lista de viajes pendientes.
Descubre Zaragoza con Explorial
Embárcate en una aventura inolvidable por Zaragoza con un recorrido autoguiado que transforma la ciudad en un vasto lienzo, mezclando su riqueza histórica con la emoción de una yincana. Este viaje único es perfecto para individuos, familias, clases escolares o grupos de cualquier tamaño, ya que ofrece una forma rentable y atractiva de explorar la rica historia y la vibrante cultura de Zaragoza a tu propio ritmo.
Tu búsqueda comienza en la imponente Basílica del Pilar, donde la impresionante arquitectura barroca prepara el escenario para una exploración llena de intriga y descubrimiento. A medida que resuelvas enigmas y descubras pistas, te conducirán a la Plaza del Pilar, conocida por su animado ambiente y los impresionantes frescos de Goya, que ofrecen una inmersión profunda en el patrimonio artístico de Zaragoza.
La aventura continúa mientras navegas hasta el Palacio de la Aljafería, un impresionante ejemplo de arquitectura islámica en España, que ofrece una visión única del pasado árabe del país. Cada pista resuelta y puzzle descifrado abre la puerta al aprendizaje de fascinantes datos curiosos sobre Zaragoza y las historias que se esconden tras estos icónicos monumentos y su importancia para el tapiz cultural e histórico de la ciudad.
Este recorrido autoguiado está ingeniosamente diseñado para interactuar con tu smartphone, creando una mezcla perfecta de recorrido a pie, visita turística y búsqueda del tesoro. Es una forma innovadora de interactuar con los lugares de interés de la ciudad, desde la majestuosa Basílica del Pilar hasta el histórico Palacio de la Aljafería, y descubrir joyas ocultas por el camino, enriqueciendo tu visita con datos curiosos sobre Zaragoza.
Perfecta para familias y grupos de amigos que buscan pasar un día divertido, clases escolares interesadas en una experiencia de aprendizaje dinámica, o salidas de equipo y de empresa con el objetivo de fomentar la camaradería, esta aventura promete no sólo un recorrido, sino una experiencia memorable. Tendrás libertad para iniciar, pausar o reanudar tu exploración en función de tu horario, lo que garantiza un viaje personalizado y completo por la cautivadora mezcla de pasado y presente de Zaragoza.
Tanto si es la primera vez que visitas la ciudad, ansioso por descubrir sus secretos, como si eres un entusiasta que vuelve buscando una nueva perspectiva, esta aventura a pie te ofrece una forma única y estimulante de experimentar la esencia de Zaragoza, cargada de datos curiosos sobre Zaragoza por descubrir.
Itinerario de 3 días por Zaragoza
Día 1: Explora el corazón histórico de Zaragoza
Por la mañana:
- Basílica del Pilar: Comienza tu aventura en uno de los edificios barrocos más significativos de España. Maravíllate ante sus impresionantes frescos de Goya y las sobrecogedoras vistas desde la torre.
- Catedral de La Seo: A un paso de la Basílica, explora esta catedral conocida por su mezcla de estilos arquitectónicos, desde el románico hasta el barroco.
Almuerzo: Disfruta de la cocina tradicional aragonesa en uno de los restaurantes locales de la zona de la Plaza del Pilar.
Por la tarde:
- Palacio de la Aljafería: Descubre este palacio islámico del siglo XI, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, que muestra el esplendor de Zaragoza durante la dominación árabe.
- Teatro Romano de Zaragoza: Echa un vistazo a la antigua Zaragoza con una visita a este teatro romano, que data del siglo I.
Por la noche: Cena en la zona de El Tubo, conocida por sus bares de tapas y su vibrante vida nocturna. Explora las callejuelas y disfruta del animado ambiente.
Día 2: Sumérgete en el arte y la cultura
Por la mañana:
- Museo Goya – Colección Ibercaja: Empieza el día con una visita a este museo dedicado a Francisco de Goya, el hijo más famoso de Zaragoza, con una colección de sus pinturas y grabados.
- Museo de Zaragoza: Explora la historia de la ciudad desde la época romana hasta la era moderna, con especial atención a la arqueología y las bellas artes locales.
Almuerzo: Prueba algunos platos más locales, quizás en los alrededores de la Plaza de España, que ofrece una gran variedad de opciones gastronómicas.
Por la tarde:
- CaixaForum Zaragoza: Visita este centro cultural contemporáneo por sus exposiciones rotativas de arte moderno, tecnología y ciencia.
- Paseo por el río Ebro: Disfruta de un tranquilo paseo por el río, contemplando las vistas de la ciudad, incluido el Puente de Piedra y el Acuario Fluvial del Ebro.
Por la noche: Considera la posibilidad de asistir a un espectáculo en el Auditorio y Palacio de Congresos de Zaragoza, que acoge una gran variedad de actuaciones, desde conciertos hasta teatro.
Día 3: Disfruta del Ocio y la Relajación
Por la mañana:
- Parque Grande José Antonio Labordeta: Empieza el día con un paseo por el parque más grande de Zaragoza, un lugar perfecto para pasar una mañana relajada entre vegetación y esculturas.
- Museo de Ciencias Naturales: Situado dentro del parque, este museo ofrece una visión de la historia natural de Aragón, incluida la geología y la botánica.
Almuerzo: Disfruta de un picnic en el parque o visita una cafetería cercana para una comida relajante.
Por la tarde:
- Puerto Venecia: Pasa la tarde en uno de los mayores complejos comerciales y de ocio de Europa, donde podrás comprar, cenar e incluso realizar actividades como escalada o surf en una piscina de olas cubierta.
- Haz una excursión en kayak o barco por el río Ebro: Para tener una perspectiva diferente de Zaragoza, disfruta de un tranquilo paseo en barco o en kayak por el Ebro, que ofrece vistas únicas de los lugares emblemáticos de la ciudad.
Por la noche: En tu última noche, elige un lugar especial para cenar donde puedas saborear una vez más las delicias culinarias de Zaragoza. La Plaza de San Miguel y sus alrededores ofrecen una gran variedad de opciones gastronómicas de lujo.
¿Preparado para explorar Zaragoza?
Resuelve puzles. Diviértete. Conoce la ciudad.
