Bienvenido a nuestra guía de Gijón, una ciudad situada en la pintoresca costa de Asturias, España. Aunque Gijón es famosa por sus impresionantes playas, su rica historia y su vibrante cultura, hay mucho más que descubrir más allá de los trillados caminos turísticos. Acompáñanos a desvelar 15 joyas ocultas que muestran la verdadera esencia de esta encantadora ciudad.
Desde encantadores cascos históricos a serenos jardines botánicos, desde playas solitarias a intrigantes museos, los tesoros ocultos de Gijón ofrecen una visión de su lado menos conocido pero igualmente cautivador. Tanto si eres un viajero curioso en busca de experiencias auténticas como si eres un lugareño que quiere descubrir nuevas joyas en su propio patio trasero, esta guía es tu llave para desvelar los secretos de Gijón.
Acompáñanos en un viaje fuera de los caminos trillados mientras exploramos los diversos paisajes, el patrimonio cultural y las delicias ocultas que hacen de Gijón un destino que merece la pena descubrir. Prepárate para deambular por calles serpenteantes, empaparte de impresionantes vistas y sumergirte en el vibrante tapiz de vida que aguarda en esta joya costera del norte de España.

Las 15 joyas ocultas:
- Barrio de Cimadevilla: Aunque no está del todo oculto, este histórico barrio pesquero a menudo pasa desapercibido para los turistas. Presume de calles estrechas, edificios con encanto y estupendos restaurantes de marisco.
- Laboral Ciudad de la Cultura: Este vasto complejo cultural alberga exposiciones, conciertos y eventos en un llamativo edificio modernista. Merece la pena explorarlo sólo por su arquitectura.
- Jardín Botánico Atlántico: El Jardín Botánico Atlántico es una serena escapada de la ciudad, con una variada colección de flora de la región atlántica.
- Playa de Estaño: Una playa tranquila enclavada entre acantilados, que ofrece unas vistas impresionantes y un ambiente apacible lejos de las multitudes.
- Museo Evaristo Valle: Este pequeño museo expone las obras del artista local Evaristo Valle en un bello entorno rodeado de jardines.
- Cerro de Santa Catalina: Aunque el cerro en sí es popular por sus vistas panorámicas, entre las joyas ocultas se encuentran la escultura Elogio del Horizonte y una pequeña playa aislada.
- Barrio de Contrueces: Un barrio residencial con coloridos murales que adornan sus edificios, proporcionando una experiencia única de galería de arte al aire libre.
- Plaza del Marqués: Esta encantadora plaza está repleta de cafés y tiendas, perfecta para pasear tranquilamente y observar a la gente.
- Museo Casa Natal de Jovellanos: Lugar de nacimiento del pensador ilustrado español Gaspar Melchor de Jovellanos, este museo ofrece una visión de su vida y obra.
- Paseo del Muro: Un pintoresco paseo a lo largo del paseo marítimo, ideal para dar un tranquilo paseo a pie o en bicicleta con vistas de la costa.
- Mercado de Begoña: Este mercado local ofrece productos frescos, marisco y delicias tradicionales asturianas, proporcionando una auténtica experiencia culinaria.
- Iglesia de San Pedro: Una iglesia menos conocida con una historia fascinante y un bello interior con elementos barrocos y góticos.
- Parque Arqueológico Natural de la Campa Torres: Explora los restos de un antiguo asentamiento celta y una villa romana en este parque arqueológico con vistas al mar.
- Faro de La Guía: Aunque no está exactamente escondido, este faro histórico ofrece unas vistas impresionantes y un ambiente tranquilo lejos del bullicioso centro de la ciudad.
- Piscina de agua salada de Poniente: Una piscina de agua salada situada cerca de la playa de Poniente, que ofrece una refrescante alternativa al mar con impresionantes vistas de la costa.
Estas joyas ocultas ofrecen una visión de la diversa y vibrante cultura de Gijón, invitando a los visitantes a explorar más allá de las típicas atracciones turísticas.
¿Preparado para explorar Gijón?
Resuelve puzles. Diviértete. Conoce la ciudad.

Exploremos esta maravillosa ciudad con un itinerario de 3 días
Día 1: Descubriendo joyas ocultas
Por la mañana:
Desayuno en el Café Xana: Empieza el día con un buen desayuno en el Café Xana, una acogedora cafetería escondida en las encantadoras calles de Cimadevilla. Prueba la «Tostada con Tomate y Jamón», un desayuno clásico español de pan tostado con tomate y jamón.
Explorar Cimadevilla: Pasa la mañana paseando por las calles históricas de Cimadevilla, descubriendo rincones ocultos, edificios de colores y tiendas de artesanía local.
Por la tarde:
Almuerzo en El Planeta: Disfruta de un almuerzo en El Planeta, una joya oculta de restaurante situado cerca del puerto deportivo, conocido por su marisco fresco y sus platos tradicionales asturianos. No te pierdas la «Fabada Asturiana», un contundente potaje de alubias con chorizo y morcilla.
MuseoEvaristo Valle: Después de comer, visita el Museo Evaristo Valle, escondido en la tranquila campiña de las afueras de Gijón. Explora la colección de obras de arte del artista local Evaristo Valle que alberga el museo, rodeado de exuberantes jardines y vistas panorámicas.
Por lanoche:
Cena en LaPondala: Para cenar, ve a La Pondala, una joya escondida en el barrio residencial de Somió. Deléitate con especialidades asturianas como el «Cachopo», una chuleta de ternera o cerdo empanada y frita rellena de queso y jamón.
Observa las estrellas en el Cerro de Santa Catalina: Termina el día con una visita al Cerro de Santa Catalina, donde podrás disfrutar de un tranquilo paseo nocturno y admirar las estrellas titilando sobre la ciudad y el mar.
Día 2: Exploración de la costa y delicias culturales
Mañana:Desayuno en La Galana: Empieza el día desayunando en La Galana, una encantadora cafetería con vistas a la Playa de San Lorenzo. Prueba su «Tarta de Manzana», una deliciosa tarta de manzana asturiana.
Paseo costero a la Playa de Estaño: Da un tranquilo paseo costero desde la Playa de San Lorenzo hasta la Playa de Estaño, disfrutando de las impresionantes vistas del mar y de la escarpada costa a lo largo del camino.
Por latarde:
Picnic en la Playa de Estaño: Prepara un almuerzo de picnic y pasa la tarde relajándote en la Playa de Estaño, una playa aislada enclavada entre acantilados. Date un chapuzón en sus refrescantes aguas y empápate de la tranquilidad de esta joya escondida.
Visita la Iglesia de San Pedro: Después de comer, visita la Iglesia de San Pedro, una iglesia menos conocida con una historia fascinante y un hermoso interior con elementos barrocos y góticos.
Por lanoche:
Cena en El Llar deViri: Para cenar, dirígete a El Llar de Viri, un acogedor restaurante en pleno centro de Gijón, conocido por su cocina tradicional asturiana con un toque moderno. Prueba el «Pulpo a la Sidra», tierno pulpo cocido a la sidra asturiana.
Tapa nocturna en el Barrio de Cimavilla: Termina el día con un tranquilo paseo por el Barrio de Cimavilla, empapándote del animado ambiente de este barrio histórico. Pásate por un bar local para tomar una copa y mezclarte con los amables lugareños.
Día 3: Inmersión cultural y delicias culinarias
Por la mañana:
Desayunoen el Mercado de Begoña: Empieza el día desayunando en el Mercado de Begoña, probando productos frescos, marisco y delicias tradicionales asturianas en los puestos del mercado local.
Explora el Barrio de Contrueces: Después del desayuno, explora el Barrio de Contrueces, un barrio residencial conocido por sus coloridos murales que adornan los edificios. Haz un recorrido autoguiado a pie para descubrir estas obras de arte ocultas.
Por latarde:
Almuerzo en el Asador La Bolera: Disfruta de un almuerzo en el Asador La Bolera y prueba su «Cachopo de ternera» entre otros platos. Tómatelo con calma para disfrutar de lo mejor de la cocina asturiana.
Visita la Piscina de agua salada de Poniente: Después de comer, refréscate con un baño en la Piscina de agua salada de Poniente, una piscina de agua salada situada cerca de la playa de Poniente. Relájate y toma el sol mientras disfrutas de las impresionantes vistas de la costa.
Por lanoche:
Brindis deDespedida en la Plaza Mayor: Termina tu viaje culinario con un brindis de despedida en la Plaza Mayor, levantando un vaso de sidra asturiana por los recuerdos vividos durante tu estancia en Gijón. ¡Brinda por las joyas ocultas, la comida deliciosa y las experiencias inolvidables!
Este itinerario ofrece una mezcla perfecta de exploración, relajación y delicias gastronómicas, permitiéndote sumergirte de lleno en los tesoros ocultos de Gijón.

Dentro de las Joyas Ocultas: Qué explorar
Laboral Ciudad de la Cultura:
Laboral Ciudad de la Cultura, también conocida como Laboral Centro de Arte y Creación Industrial, es un complejo cultural. Está ubicado en el edificio histórico de la Universidad Laboral, que en su día fue una escuela industrial y más tarde se convirtió en universidad. El complejo se ha transformado en un vibrante centro cultural, que ofrece una amplia gama de actividades y atracciones para disfrute de los visitantes.
Qué puedes hacer y ver:
Estos son algunos de los detalles sobre Laboral Ciudad de la Cultura:
- Exposiciones: Laboral Ciudad de la Cultura acoge exposiciones rotativas de arte contemporáneo, fotografía, diseño e instalaciones multimedia. Los visitantes pueden explorar obras de arte de artistas locales e internacionales que invitan a la reflexión.
- Conciertos y representaciones: El complejo acoge regularmente conciertos, representaciones teatrales, espectáculos de danza y otros actos culturales en sus auditorios y espacios de actuación. Es una gran oportunidad para experimentar el entretenimiento en directo y descubrir nuevos talentos.
- Talleres y Cursos Artísticos: Laboral Ciudad de la Cultura ofrece una variedad de talleres y cursos artísticos para todas las edades y niveles de habilidad. Desde pintura y escultura hasta arte digital y diseño multimedia, hay algo para que todos den rienda suelta a su creatividad.
- Eventos Culturales y Festivales: A lo largo del año, Laboral Ciudad de la Cultura organiza actos culturales y festivales que celebran la música, el cine, la literatura y mucho más. Estos actos suelen contar con oradores invitados, proyecciones, lecturas de libros y actividades interactivas.
- Visitasguiadas: Los visitantes pueden unirse a las visitas guiadas del complejo para conocer su historia, arquitectura e importancia cultural. Explora los edificios emblemáticos, incluida la impresionante capilla de la Universidad Laboral, y adéntrate en la transformación del lugar en un dinámico centro cultural.
- Café y Restaurante: Laboral Ciudad de la Cultura cuenta con una cafetería y un restaurante donde los visitantes pueden disfrutar de deliciosas comidas, aperitivos y bebidas en un ambiente elegante. Es el lugar perfecto para relajarse y reponer fuerzas después de explorar las exposiciones y asistir a los actos.
- Jardines y espacios al aire libre: El complejo está rodeado de hermosos jardines y espacios al aire libre, que proporcionan un oasis de tranquilidad en el corazón de la ciudad. Pasea tranquilamente, admira las esculturas y el paisaje, o simplemente toma el sol en un banco.
- Aspectosarquitectónicos destacados: Los entusiastas de la arquitectura apreciarán el impresionante diseño del complejo Laboral Ciudad de la Cultura, que combina el patrimonio industrial con la estética contemporánea. No pierdas la oportunidad de admirar la grandeza de los edificios y la atención al detalle en su construcción.
Visitar Laboral Ciudad de la Cultura es una visita obligada para cualquier persona interesada en el arte, la cultura y la creatividad. Tanto si asistes a una exposición, disfrutas de un concierto o simplemente exploras el recinto, seguro que te sentirás inspirado por el variado abanico de experiencias que ofrece este dinámico centro cultural de Gijón.

Jardín Botánico Atlántico:
El Jardín Botánico Atlántico es un hermoso jardín botánico. Si eres un amante de la naturaleza, un entusiasta de la jardinería o simplemente buscas una escapada tranquila del ajetreo de la vida urbana, una visita al Jardín Botánico Atlántico te ofrece una experiencia memorable rodeado de la belleza del mundo natural.
Qué puedes hacer y ver:
- Explorar diversas colecciones de plantas: El Jardín Botánico Atlántico cuenta con una extensa colección de especies vegetales autóctonas de la región atlántica. Pasea por jardines temáticos que muestran flora de distintos hábitats, como bosques, humedales y zonas costeras.
- Descubre especies raras y en peligro de extinción: El jardín botánico alberga una gran variedad de especies vegetales raras y en peligro de extinción, muchas de las cuales forman parte de los esfuerzos de conservación para preservar la biodiversidad. No pierdas de vista las plantas únicas e inusuales que no suelen encontrarse en otros lugares.
- Interpretación educativa: Aprende sobre la importancia de la conservación de las plantas, la sostenibilidad medioambiental y la conciencia ecológica a través de la señalización informativa, las exposiciones interactivas y las visitas guiadas dirigidas por personal experto.
- Disfruta de paseos panorámicos: Pasea tranquilamente por los sinuosos senderos del jardín, disfrutando de la serena belleza de la naturaleza y del ambiente tranquilo. Haz una pausa para admirar miradores, estanques tranquilos y paisajes pintorescos por el camino.
- Oportunidades fotográficas: Trae tu cámara y captura la belleza natural del jardín botánico, desde las coloridas flores y la exuberante vegetación hasta los llamativos elementos arquitectónicos y las vistas panorámicas. Los entusiastas de la fotografía encontrarán muchas oportunidades de captar imágenes asombrosas.
- Relajación y Reflexión: Busca un lugar tranquilo para sentarte y relajarte en medio del entorno natural, ya sea un banco aislado con vistas a una vista del jardín o un rincón tranquilo a la sombra de los árboles. Tómate tu tiempo para relajarte, meditar o simplemente disfrutar de las vistas y los sonidos de la naturaleza.
- Participa en Talleres y Eventos: El Jardín Botánico Atlántico ofrece diversos talleres, conferencias y actos especiales a lo largo del año, que abarcan temas como la jardinería, la botánica y la conservación del medio ambiente. Consulta la programación del jardín para conocer los próximos actos y actividades.
- Visita el Centro de Visitantes y la Tienda de Regalos Pásate por el centro de visitantes para recoger mapas, folletos e información sobre las atracciones e instalaciones del jardín. Echa un vistazo a la tienda de regalos para comprar recuerdos, libros y regalos de temática botánica para recordar tu visita.
- Áreas de picnic: Trae un almuerzo de picnic y disfruta de una comida en medio de la belleza natural del jardín botánico. Varias zonas de picnic designadas ofrecen mesas, bancos y un entorno pintoresco para disfrutar de una comida al aire libre.
- Características de accesibilidad: El jardín es accesible para visitantes de todas las capacidades, con caminos pavimentados, rampas para sillas de ruedas y otros elementos de accesibilidad para garantizar que todos puedan disfrutar de la belleza del jardín botánico.
Museo Evaristo Valle
El Museo Evaristo Valle es una institución cultural situada en Gijón, Asturias, España, dedicada a la vida y obra del célebre pintor asturiano Evaristo Valle. Cuando visites Gijón, una visita al Museo Evaristo Valle te ofrece una oportunidad única de explorar el patrimonio artístico de Asturias y descubrir las cautivadoras obras de uno de sus pintores más célebres.
Qué puedes ver y hacer:
- Exposiciones de Arte: El museo alberga una colección permanente de obras de arte de Evaristo Valle, que muestran su diverso estilo artístico y sus intereses temáticos. Explora una rica selección de pinturas, dibujos y esculturas que abarcan toda la carrera de Valle, desde sus primeras obras hasta sus últimas obras maestras.
- Exposiciones Temporales: Además de la colección permanente, el Museo Evaristo Valle acoge exposiciones temporales de artistas contemporáneos, retrospectivas temáticas y colaboraciones especiales. Consulta la programación del museo para conocer las próximas exposiciones y eventos.
- Mansión histórica: El museo está ubicado en una hermosa mansión histórica rodeada de exuberantes jardines y pintorescos paisajes. Explora las elegantes habitaciones, los grandes pasillos y los detalles arquitectónicos de la mansión, que proporcionan un telón de fondo adecuado para las obras de arte expuestas.
- Jardines y esculturas al aire libre: Pasea por los tranquilos jardines del museo, que presentan esculturas e instalaciones al aire libre de Evaristo Valle y otros artistas. Admira la belleza natural del entorno y disfruta de la tranquila atmósfera de los espacios al aire libre.
- Programas educativos: El Museo Evaristo Valle ofrece programas educativos y actividades para visitantes de todas las edades, como visitas guiadas, talleres de arte y actos culturales. Aprende sobre la vida y el legado de Evaristo Valle, explora diferentes técnicas artísticas y participa en experiencias creativas prácticas.
- Actos culturales: A lo largo del año, el museo acoge diversos actos culturales, como conferencias, conciertos, proyecciones de películas y actuaciones. Sumérgete en la vibrante escena cultural de Gijón y descubre nuevos artistas, músicos e intérpretes.
En conclusión, Gijón es una ciudad llena de joyas ocultas que esperan ser descubiertas por viajeros aventureros. Desde los barrios históricos de Cimadevilla hasta las tranquilas playas de Playa de Estaño, hay algo para que todos exploren y disfruten en este vibrante destino costero. Tanto si buscas una inmersión cultural, delicias culinarias o simplemente pasear tranquilamente por paisajes pintorescos, Gijón ofrece un sinfín de experiencias que te dejarán encantado e inspirado.
Una forma excelente de descubrir las joyas ocultas de Gijón es a través de la aplicación Explorial, que ofrece un recorrido autoguiado por los monumentos más emblemáticos de la ciudad y las atracciones menos conocidas. Esta innovadora herramienta permite a los visitantes explorar Gijón a su propio ritmo, proporcionándoles información detallada y consejos de expertos para mejorar su experiencia. Con la aplicación Explorial, los viajeros pueden profundizar en la historia, la cultura y el sabor local de Gijón.
Tanto si paseas por las calles históricas de Cimadevilla, como si admiras las maravillas botánicas del Jardín Botánico Atlántico o saboreas la cocina tradicional asturiana en un restaurante local, la aplicación Explorial es la compañera perfecta para tu viaje por Gijón. Te ofrece una forma cómoda y envolvente de navegar por las atracciones de la ciudad, permitiéndote adaptar tu experiencia a tus intereses y preferencias. Con la aplicación Explorial en la mano, puedes embarcarte en una aventura memorable por Gijón, descubriendo sus joyas ocultas y creando recuerdos duraderos de tu estancia en esta exquisita ciudad.